En 2012 que viví en Varsovia y, sin embargo, me parece que fue ayer. Seguramente en estos tres años la vida sin gluten ha cambiado bastante (¡hay que ver lo rápido que evolucionan las cosas en este sentido!), pero recientemente me he dado cuenta de que mi experiencia allí le puede ser útil a algún celíaco que quiera visitar Polonia.
Ante todo, hay que saber que existe una asociación polaca de celiaquía que crece con mucha fuerza, lo cual nos da varias pistas:
- El tema de la celiaquía no es completamente desconocido.
- Existe un listado oficial de productos sin gluten.
- Existe un listado oficial de establecimientos aptos para celíacos que llevan a cabo una formación y un seguimiento.
- Hay alguien a quien recurrir en caso de duda.
Aunque parezca una tontería, son aspectos muy importantes que tener en cuenta a la hora de viajar o mudarse a otro país.
En esta entrada aportaré información actualizada en cuanto a enlaces e información general y otras cosas basadas en mi experiencia de entonces.
Asociación de celíacos de Polonia
Tienen página web oficial y página de Facebook en la que son bastante activos, lo cual es una buena señal. Su página web está en polaco y tiene una gran cantidad de contenido. También tienen una versión en inglés y aunque sólo es una explicación reducida sobre lo que supone ser celíaco en Polonia es muy útil para saber con qué nos podemos encontrar. Básicamente lo que cuentan es que se puede sobrevivir sin problemas, pero que hay que ser un poco previsores (¡como todo celíaco que sale de casa!). No esperéis encontraros con las mismas facilidades que hay en España, especialmente teniendo en cuenta la dificultad del idioma: pocos polacos hablan inglés y aún menos hablan español. Por ello, ponen a nuestra disposición una descripción de lo que supone ser celíaco en polaco para que podamos ir enseñándola por ahí.
Jestem na diecie bezglutenowej. Nie mogę spożywać produktów zawierających pszenicę, żyto, jęczmień i owies oraz wszelkich wyrobów z ich dodatkiem, szczególnie mąki, skrobi i bułki tartej. Mogę jeść: kukurydzę, ryż, ziemniaki, soję, proso, grykę. Również wszystkie warzywa i owoce, mleko, ser biały i żółty, jajka, świeże mięso. Glutenu nie zawierają również masło, margaryny, oleje, oliwa z oliwek, cukier, pieprz i sól. Przy stosowaniu przypraw należy przeczytać na etykiecie, czy nie zawierają glutenu.
La gastronomía polaca se basa en cremas, sopas y salsas. Incluso algunas de ellas te las sirven dentro de panes, ¡es muy espectacular! Así que, como comprenderéis, resulta difícil que podamos probar este tipo de productos. Sin embargo, no tenemos por qué pasar hambre comiendo fuera del alojamiento en el que estemos. Como decía, existe un listado oficial de restaurantes y bares en los que podemos comer con seguridad. Están disponibles en esta página web y sólo tenemos que seleccionar la región a la que vamos para navegar por aquellos establecimientos aptos. El programa bajo el cual se enmarca todo esto se llama Menu Bezglutenu y podemos encontrar en la puerta de cada restaurante la pegatina correspondiente. Mi experiencia (y de esto hablaré más detalladamente en un momento) me enseñó lo siguiente: recordadle a la persona que os atienda que sois celíacos y que estáis pidiendo comida sin gluten. Pedidles que se aseguren de que todos los ingredientes que utilizan son aptos y todo irá bien.
Además, en varias ciudades nos encontramos con una tienda que se llama Organic Market y que, en función de su tamaño, tiene mayor o menor variedad de productos. Suelen estar en los centros comerciales. Aquí encontraréis los establecimientos de Varsovia, aquí los de la región de Varsovia, y aquí los del resto de Polonia. También venden por Internet, por si os hiciera falta que os llevaran algo al hotel. Por cierto, en estas páginas, donde pone “Wyświetl mapę” podréis ver la localización en el mapa.
Si viajáis a Varsovia, hay una de estas tiendas muy céntrica para que podáis comprar panes y cosas para picar de todo tipo. Además, las típicas galletas de arroz se encuentran en prácticamente cualquier tienda etiquetadas con la espiga barrada, así que siempre hay algo que llevarse a la boca (además de fruta, por supuesto).
También hay disponible un listado de productos genéricos aptos en Polonia. Está en polaco, pero haciendo la chapuza de usar el traductor de Google Chrome se puede entender alguna cosa. Y también tienen disponible para todo el mundo el listado de productos aptos para celíacos en su página web. Es un documento que actualizan, al menos, una vez al año, así que conviene actualizarse con él.
Por cierto, siempre podemos escribir un correo electrónico a info@celiakia.pl en inglés y nos contestarán también en inglés. Ya os digo que esto no es muy habitual, no es como en Alemania, que todo el mundo habla inglés, así que es muy de agradecer que haya alguien que nos pueda contestar desde la asociación.
Información útil
Como decía hace un rato, con la dificultad del idioma resulta muy complicado ponerse a leer etiquetas en un supermercado. Aquí os dejo algo de información de lo que pude averiguar y que me proporcionó la asociación en su día.
Algunas palabras de interés (os servirán para el listado de productos aptos):
- Chleb: pan
- Bułki: bollos (son unos panecillos típicos de allí).
- Mąka: harina.
- Makaron: pasta.
- Dania gotowe: productos preparados, como sopas, salsas, carnes…
- Pierogi: una especie de ravioli.
- Przyprawy: especias. Mucho cuidado con ellas, que pueden tener contaminación cruzada.
- Ciastka: tartas.
- Słodycze: dulces, golosinas, caramelos.
Palabras que debemos evitar en los etiquetados:
- Gluten.
- Mąka pszenna.
- Kasza manna.
- Skrobia pszenna.
- Błonnik pszenny.
- Białko roślinne.
- Pszenica, jęczmień, żyto.
- Słód jęczmienny.
Más información sobre el etiquetado y los productos:
- Los quesos normales (no de untar ni tipo tranchetes) se pueden comprar si cuestan más de 20PLN. Los más baratos suelen tener añadidos no aptos.
- Los yogures naturales son genéricos. Para aquellos que tienen frutas, es recomendable guiarse por marcas grandes como Danone, Bakoma y Zott, que si tienen gluten lo ponen según alguna de las palabras anteriores.
Cosas que significan “sin gluten”:
- La espiga barrada.
- Nie zawiera glutenu: no contiene gluten.
- Produkt bezglutenowy: producto sin gluten.
- Bez glutenu: sin gluten.
Un pequeño listado de productos y marcas sin gluten:
- Polvo de hornear: Bezgluten, Celiko (en tiendas específicas).
- Levadura de panadero: Dr Oetker (deshidratada, en supermercados).
- Nesquik: sin gluten.
- Nutella: sin gluten.
- Chocolate: Goplana (tiene la espiga barrada, en supermercados).
- Cacao en polvo: Wedel, Decomoreno (en supermercados).
- Nata para hornear y para montar: Łaciata (en supermercados, Tesco).
- Mantequilla: la mejor es Osełkowe, pero vale cualquiera que tenga más de un 82% de materia grasa.
Mi experiencia
Durante mi estadía allí (¡seis meses, casi nada!) tuve la oportunidad de comer en varios de los restaurantes del listado oficial de la asociación. Tras varias veces muy bien y otras algo mal, en su día llegué a una conclusión: es importante preguntar e insistir mil veces en que somos celíacos. Con esto no pretendo asustaros ni mucho menos, pero es importante que seáis conscientes de que la cosa no funciona tan bien como aquí. Lo que sí que es verdad es que todas las situaciones “raras” se las comuniqué a la asociación y tomaron cartas en el asunto, lo cual es señal de que se preocupan y trabajan por el colectivo.
Green Peas (ha cerrado)
Es un restaurante ecológico y vegetariano. La verdad es que la comida es deliciosa, la calidad del producto se nota y está genial para comer platos poco habituales (al menos para mí). Lo recuerdo bastante bien de precio, aunque ahora no sabría decir cuánto. Tienen menú del día con opciones para celíacos. Está muy cerca del centro, así que viene muy bien para comer allí en cualquier momento que estamos haciendo turismo por la zona. Yo viví y trabajé muy cerca, así que me iba genial. Abren todos los días de la semana, pero hay que tener cuidado con las cenas en Polonia en general: la mayoría de los lugares cierran en torno a las 8 de la tarde.
Mi experiencia: fue uno de los lugares en los que tuve algunos problemas. Me pasaron cosas como pedir una sopa y que me dijeran que tenía gluten, cuando la semana anterior me habían dicho que era sin gluten (exactamente la misma sopa). También pedí una pasta y me sirvieron otra diferente y cosas por el estilo. Estas cosas me pasaron hacia el final de mi estancia allí y no sé si es que habría personal nuevo o qué, pero me atendían en términos generales mal. Si volviera a Varsovia le daría otra oportunidad, sobre todo teniendo en cuenta que sigue en los listados de la asociación tras tantos años, así que algo habrán mejorado.
Słony (se lee “Suoni”)
También trabajé cerca de este lugar y comí un par de veces allí. Mi recuerdo es que era caro para la cantidad de comida que ponían, pero que estaba muy rica. La variedad de cosas sin gluten que tenían en comparación con la totalidad de la carta era un poco escasa, así que con dos veces que vayas ya has comido prácticamente todo lo que puedes comer. Eso sí: está todo muy rico. Es un lugar agradable en el que picar algo sin muchísima hambre.
En cuanto a la atención, muy buena. Sabían decirme bien qué cosas eran con gluten y cuáles no y me aportaban alternativas. Tienen unos platos que vienen en tostadas y que te lo sirven con un pan sin gluten (incomible, por cierto) si eres celíaco. También tienen una sopa de tomate que no me apasionó en absoluto (era tomate triturado, lisa y llanamente) y un mousse de chocolate espectacular.
Es un restaurante de sushi. También está bastante céntrico. A mí personalmente me encanta el sushi y en ese lugar lo hacen delicioso. Tampoco es caro para ser sushi y la verdad es que no resulta ni pesado ni llenador. Me encantaba ir a comer a ese sitio. Tiene un parquecito delante, así que no hay nada de ruido y se puede estar en la terraza muy bien. Y, como en toda terraza en Varsovia, tienes unas mantitas para taparte por si te da frío en algún momento.
El problema es que es otro de esos lugares en los que tuve algún contratiempo. En una ocasión que fui a comer me dijeron que no le pondrían queso cremoso al sushi (que suelen hacerlo) porque podía tener gluten, y justamente unas semanas antes yo me lo había comido con queso y todo. Se lo comenté a la asociación y se pusieron en contacto con ellos, así que espero que esté todo solucionado. También es un lugar al que le daría una segunda oportunidad si volviera a Varsovia, ya que siguen estando en los listados, lo cual una vez más me hace pensar que van haciendo las cosas bien.
Por último, os dejo el mapa con algunas localizaciones interesantes de Varsovia que yo conozco. En rojo he puesto las tiendas y en amarillo los restaurantes. También me he tomado la molestia de añadir en gris todos los que están en el listado de la asociación a día de hoy. Fijaos que hay diferentes símbolos porque unos son tiendas, otros restaurantes, otros lugares en los que hacen dulces… Como veréis, desde que yo estuve hasta ahora ha crecido mucho el listado y hay muchas opciones por el centro, lo cual es genial!! :)
Espero que esta información os sea de utilidad y no olvidéis compartirla si os ha gustado :)
Hola. Muchas gracias por la info, despues de leerlo es uno de los posibles destinos para este verano. De todos modos busco info para unos días en Praga. Estoy un poco pez con lo de la celiaquia en el mundo… Jajaja. En un año nos han diagnosticado a los 3 miembros de la familia celiaquia y…. Aún estamos verdes en el asunto y mas aun para elegir destinos vacacionales. Gracias!!
Menudo trabajazo te has pegado recopilando sitios sin gluten! Muchas gracias por compartirlo. Polonia es un país precioso, que me encantaría visitar :) Ahora cuando vaya disfrutaré el doble con tantos sitios sin gluten! Un besazo!
Muchas gracias por esta informacion!! como me han diagnoticado recientemente la celiaquia aun estoy en proceso de adaptacion se me hace grande estando en casa y me asustaba viajar, pero con toda esta informacion estoy mucho mas tranquila.
Me alegro de que sea de utilidad, Lydia!! Si puedo ayudar en algo más, ya sabes! :)
Hola: acabo de descubrir tu página. Vivo en Moscú y me costó encontrar supermercados en los que comprar productos sin gluten.Sin embargo, cuando fui a Polonia, descubrí un montón de productos! Incluso en la estación de trenes de Varsovia hay una cafetería que vende barritas de bizcocho de chocolate sin gluten. Son muy ricas y accesibles al bolsillo. Saludos!
Hola!! Encantada de tenerte por aquí! No tenía ni idea de lo de la estación de trenes de Varsovia, qué bien!! Mucha suerte en Moscú! La verdad es que estas cosas cambian a pasos agigantados. Cuando te quieras dar cuenta, ya habrá más variedad :) un saludo!!
Hola, muchas gracias por la información. El polaco no es fácil, y me ha servido de gran ayuda tu listado de palabras clave. Nosotros vamos ahora de vacaciones a Polonia. Una de mis hijas es celiaca y me está costando más encontrar restaurantes, que en otros destinos donde el colectivo de celiacos es mayor. Vamos a realizar un circuito Varsovia-Cracovia-Wroclaw-Poznan-Gdansk-Varsovia. Ya os contaré.
Que disfrutéis del viaje, Pilar!!! En el enlace de la web de la asociación polaca que tienes en esta entrada encontrarás un montón de sitios aptos :)
hola danny aprovecho aqui para agradecer el curso gratis online que he hecho contigo ,es muy de agradecer que podamos comer natural y sabroso ,agradecer tambien toda la ayuda que prestas y como no felicitarte por tu buen hacer, el martes me voy unos dias a cracovia y luego a varsovia ,ya he visto la informacion pero estoy pelin asustada ,porque el idioma me hecha un poco para atras ,por su puesto que me voy a llevar todo impreso ,a ver como me va ,un dia iremos a Auschvitz y otro a las minas de sal los demas creo que visitando la ciudad ,algun sitio en especial opara comer ? si puedo llevar embutido al vacio?
muchas gracias
Hola, María Luisa!! Jooo te había contestado todo un tocho y se ha perdido!!!
Bueno, te decía que desde que yo viví en Varsovia me consta que ha mejorado muchísimo el tema. Sé que algunos de los sitios a los que yo iba han cerrado y que han abierto o se han formado en celiaquía otros muchos. Revisa la página de la asociación de allí, creo que la puedes poner en inglés, y eliges por regiones la de Mazowsze, que es donde se encuentra Varsovia.
El idioma es una barrera enorme en la ciudad, es verdad. Pero bueno, en los sitios en los que sepan del tema con un “glutenfree” o un “bezglutenu” seguro que consigues muchas cosas! Llévate también la tarjetita de presentación impresa ;)
Que lo disfrutes!!!
Muchísimas gracias, nos resuelves el viaje.
Que lo disfrutéis!!!