A día de hoy, la dieta estricta sin gluten de por vida sigue la única manera que tenemos los celíacos de mantenernos sanos. A pesar de ello, entre un 30 y un 70% de los celíacos que siguen la dieta siguen presentando síntomas, según IMDEA. Los factores responsables no están aún nada claros. Hay gente que ha recibido un diagnóstico tan tardío que es posible que tenga ya daños irreparables. Por otro lado, cabría plantearse si es que no llevamos la dieta todo lo bien que deberíamos, tanto por desconocimiento nuestro como por parte de las empresas.

Sea como fuere, desde IMDEA están estudiando si unos principios bioactivos podrían serle de utilidad a aquellas personas que, aún con la dieta sin gluten siguen teniendo síntomas. Para ello, han confeccionado un estudio de intervención nutricional sobre la eficacia de la ingesta diaria de alimentos sin gluten enriquecidos con principios bioactivos en población con celiaquía.

galletas-de-limon-sin-gluten-singlutenismo

Se trata de un estudio aleatorio doble ciego que consiste en darle a un grupo productos sin gluten enriquecidos con estos principios y, al otro, los mismos productos sin enriquecer. Ambos grupos estarán formados por personas que cumplan con los siguientes requisitos:

  • Tener entre 18 y 65 años.
  • Tener un diagnóstico de celiaquía documentado desde hace al menos 12 meses.
  • Seguir una dieta sin gluten estricta desde hace al menos 12 meses.
  • Seguir presentando síntomas.

Además, no deberán presentar otras patologías digestivas asociadas, otras enfermedades autoinmunes ni otras enfermedades graves. Tampoco podrán tener alergia ni hipersensibilidad al arroz, huevo, maíz, mijo o tapioca.

pasta-al-pesto-sin-gluten

El estudio se llevará a cabo en Madrid y empieza a finales de septiembre. En estas semanas se están haciendo las últimas selecciones y aún necesitan a más gente, para que la muestra sea lo suficientemente significativa. Tendrá una duración de 12 semanas y sólo hay que acudir en cuatro ocasiones al centro de IMDEA una vez hemos sido seleccionados: se hace una primera visita para iniciar el estudio, dos de seguimiento y una final. Tanto en la primera como en la última se hacen analíticas de sangre y hay que llevar muestras de heces. También deberemos cumplimentar unos formularios y poca cosa más.

Como veréis, el procedimiento es muy sencillo y apenas requiere atención por nuestra parte.

Yo había rellenado la solicitud para presentarme, pero viendo los requerimientos me di cuenta de que no puedo entrar en el estudio: yo no tengo ninguno de los síntomas que piden y con la dieta sin gluten estoy perfectamente. Así que la máxima aportación que puedo hacer a la causa es intentar reclutaros a alguno de vosotros para que os unáis :)

Os dejo un botón aquí abajo con el enlace a toda la información de IMDEA.

Por cierto, los promotores del estudio son Siro Antequera y Siro Jaén. No sé si lo sabéis, pero son fabricantes de galletas, magdalenas y otros productos alimenticios. Me imagino que están valorando si vale la pena enriquecer sus productos de alguna manera.

¿Te ha resultado útil este contenido?
Libro
Contacto

Escríbeme para lo que necesites. ¡Te contestaré lo antes posible! :)

Not readable? Change text. captcha txt
0

Start typing and press Enter to search

pan-de-bocadillo-el-taller-sin-glutencomo-se-si-soy-celiaco