Hasta ahora, algo que nunca ha estado claro es qué hace que la celiaquía se desarrolle. ¿Sabíais que de todas las personas que tienen predisposición genética para desarrollar la celiaquía sólo el 3% finalmente son celíacos? ¿Por qué un 97% no la desarrolla y el resto, sí? Parece ser que empezamos a tener respuestas a este enigma. ¿Será posible, por fin, prevenir la celiaquía?

La celiaquía: base genética

Como ya hemos visto en la definición de la celiaquía, se trata de una enfermedad multisistémica inmunomediada que se presenta en individuos genéticamente predispuestos. En algunos medios de comunicación, ante esta noticia se ha dado a entender que los nuevos descubrimientos irían en contra de esta definición. Se dice que hasta ahora se ha pensado que hay una predisposición genética y que ahora parece ser que el responsable es un virus, y eso no es así. Al menos, no del todo.

La predisposición genética está ahí, se mantiene y no se puede cambiar. Lo que se ha descubierto es el posible desencadenante, que es diferente.

el-taller-sin-gluten-online

El desencadenante: un virus.

Ante la misma predisposición genética, parece ser que el responsable de que unas personas desarrollen la celiaquía y otras no es un virus. El reovirus, en concreto. El estudio, liderado por un grupo de médicos e inmunólogos de la Universidad de Chicago, se ha hecho en ratones. Básicamente los han infectado con dos tipos de reovirus, lo cual desencadenó una respuesta inmunológica para protegerlos del virus. Lo que han observado es que estos ratones, ante la presencia de un antígeno (como el gluten o la ovoalbúmina), perdían la capacidad de tolerar el gluten. Es más: observaron que en aquellos individuos con celiaquía, el recuento de anticuerpos contra el reovirus era mayor.

¿Una posible vacuna?

Evidentemente, ante este hallazgo, los engranajes se han puesto en funcionamiento: si nos vacunáramos contra el reovirus, ¿evitaría eso que un individuo con predisposición genética desarrollara la celiaquía?

Sin duda las posibilidades de investigación son amplísimas. Ya desde hace bastante tiempo se viene investigando en varias líneas: vacunas, curas, pastillas que nos permitan tolerar pequeñas cantidades… Aún no hay nada definitivo y seguramente aún tardaremos muchos años en ver algo en el mercado, pero no deja de ser una nueva línea de investigación que ya está dando mucho de que hablar.

Lo ideal sería precisamente eso: que todo individuo genéticamente predispuesto pudiera acceder a esta vacuna para evitar su desarrollo. El problema es que hay unos 50 genes involucrados en la celiaquía. A la hora de hacernos una prueba genética sólo miran si tenemos dos o tres de esos genes. Los otros 47 no los miran, de tal manera que puede salirnos una prueba genética negativa y aún así tener predisposición genética (de otros genes, claro). Quizás sería interesante, entonces, que esta vacuna fuera universal.

En cualquier caso, el desarrollo de toda vacuna es un proceso muy largo. Desde los primeros descubrimientos hasta que se hacen todos los ensayos necesarios, se cultivan las cepas, se lanzan al mercado y se implementan… ya imaginaréis que pasan no sólo meses, sino varios años. A todo eso hay que sumarle cuestiones administrativas y económicas varias que, en fin, requieren paciencia.

schaer-blogger-event

¿Qué pasa con los que ya somos celíacos?

En esta línea de investigación en concreto no tendríamos cabida. Sería una manera de prevenir el desarrollo, no una manera de curar la celiaquía. Aún así, como decía antes, hay otras líneas de investigación desde hace varios años que van por ahí, así que no perdemos la esperanza.

El debate detrás de las vacunas

Claramente a todos nos gustaría ver la vacuna del reovirus en el calendario de vacunas incluidas en la Seguridad Social, tal y como pasa con otras muchas. Pero habrá que ver hasta qué punto no se considera que la celiaquía se puede controlar de otra manera (comiendo sin gluten) y se deja la vacunación a elección de las familias afectadas. No siendo una enfermedad infecciosa, seguro que habrá quienes piensen que, si queremos prevenirla, nos la paguemos nosotros.

Sin duda, el debate está servido. Aunque, insisto, aún nos queda tiempo para ver algo materializado.

¿Te ha resultado útil este contenido?
Libro
Contacto

Escríbeme para lo que necesites. ¡Te contestaré lo antes posible! :)

Not readable? Change text. captcha txt
0

Start typing and press Enter to search

schaer-blogger-eventrepublica-dominicana-sin-gluten