¡Ya estamos en mayo! Sí, ya sé, hace cinco días que no es novedad, pero varias circunstancias me han tenido ocupadísima. Pero ya estoy aquí para traer la (¿)novedad(?).
Como sabrán todos los de este ámbito, hoy es el día internacional del celíaco. Además, en España se celebra el día nacional del celíaco el 27 de mayo. Y como nos gusta poco esto de las fiestas y tener motivos para hacer cosas, nos hemos adjudicado el mes entero para nosotros. Estas ocasiones son perfectas para trabajar aún más por la normalización y la difusión del colectivo celíaco. Tenemos situaciones muy variopintas en función del país en el que nos encontramos, pero en la gran mayoría de ellos aún queda muchísimo trabajo por hacer. Desde luego no podemos ir exigiendo por el mundo que todo el mundo conozca la celiaquía y todos sus matices, pero eso de que al menos no suene a chino no sólo es de agradecer, sino que además es muy importante. Por ello, muy lejos de exigir, lo que tenemos que hacer es, con todas las buenas formas y toda la paciencia del mundo, contar allá donde vamos que somos celíacos, y qué supone (aunque sea a grandes rasgos). Algo así como difundir la palabra. Y, además, creo que lo más importante que podemos hacer es transmitir tranquilidad. Muchas veces cuando hablamos de nuestra situación, la gente nos contesta cosas como “vaya rollo”, “uf, no podrás comer nada” e incluso “jo, qué putada”. Y más aún si les estamos pidiendo que cocinen algo para nosotros, ya sean amigos, familiares o cocineros de un restaurante. Creo que tenemos que hacerles llegar la idea de que debemos tener muchos pequeños factores en cuenta, pero que se interiorizan y automatizan enseguida y que, además, en la mayoría de los casos, se solventan con una buena higiene a la hora de cocinar y con un listado de qué podemos comer con seguridad.
Como sabrán, una de las cosas que intento hacer desde mi blog, es fomentar esa difusión de la palabra a través de pequeñas pautas que nos pueden ayudar a nosotros al salir a comer fuera y a quienes nos invitan. Dicho esto, hoy vengo a presentar varias iniciativas que creo que pueden ayudar una vez más. Espero que les gusten.
#mayocelíaco
Con este título iniciaba mi entrada, y no es casualidad. La cabecita inquieta de Ricardo, del blog Celíaco a los Treinta, ha creado un nuevo blog para que, durante todo este mes, compartamos bajo esta premisa cuantos contenidos podamos sobre nuestra vida sin gluten. Como verán a la derecha, se encuentra en casi todas las redes sociales posibles con la única finalidad de compartir mensajes positivos. Como siempre, lo importante es hacerse ver, así que ya llevamos unos días en Twitter escribiendo con la etiqueta #mayoceliaco, uniéndonos al grupo de Facebook y mil cosas más. Desde aquí, animo a todo el mundo a que compartan sus contenidos por todos estos medios, que promete ser divertido.
singlutenismo en Pasteles de ensueño
Como decía hace un momento, lo importante es hacerse ver. Una cosa que me preocupa bastante de nuestro ámbito es que parece que viviéramos en una burbuja cibernética celíaca en la que no se mete ningún no celíaco a menos que se tenga que poner a cocinar sin gluten. Creo que es importante que la gente y los blogueros glutenistas no nos vean como algo que les excluye por ser del mundo con gluten. Es por ello que últimamente estoy trabajando en hacernos más visibles entre ellos, en invitarlos a visitar nuestros blogs y que vean qué cosas ricas y qué buenas ideas hacemos, también aptas para ellos. Así es como decidí unirme a un concurso organizado por la genial revista Pasteles de ensueño. El procedimiento es muy sencillo: a través de Facebook se vota a los blogs, y los tres blogs más votados tendrán un reportaje en el número cuatro de su revista. Creo que es una ocasión perfecta para unirnos a todos los demás blogs como uno más.
Quien me quiera apoyar en esta campaña de difusión, puede hacerlo de la siguiente manera: haciendo clic en la siguiente imagen, accederán a una página de Facebook en la que verán la misma imagen. Simplemente hay que hacer clic en “me gusta” en dicha imagen.
Desde ya, quisiera agradecer a todos los que ya me han dado su apoyo, y a todos aquellos que me quieran ayudar ahora. Y si quieren compartirlo en su Facebook para que otros voten, muchísimo mejor.
Y, por si les surge la duda, sí, las recetas de todo esto están disponibles en mi blog. Aquí están los cupcakes, aquí la tarta, y aquí los cakepops.
Almuerzo sin gluten en Chiclana
Como algunos ya sabrán, tengo una hermanita celíaca que se llama Julia. Su mami (creo que junto con otros padres) ha organizado un almuerzo sin gluten para todos en Chiclana. La idea es que cada uno lleve comida y bebida para compartir. Por cuestiones organizativas, ha puesto un contacto para informarse de más detalles y confirmar la asistencia. Aquí dejo toda la información al respecto.
Día nacional del celíaco en ACECOVA
Como ya adelanté hace unos días en Facebook, este año ACECOVA (Asociación de Celíacos de la Comunidad Valenciana) ha organizado una gran celebración para el Día nacional del celíaco, con un extensísimo e interesantísimo programa. Como cada año, se harán tres celebraciones, una por provincia.
La fiesta grande se realizará en Orihuela, en el Centro Comercial Ociopía, el 24 de mayo a lo largo de todo el día, en la que habrá un montón de actividades:
- Show cooking de panes, a cargo de Marisa (de Cocina fácil sin gluten) y Salomé (de Salado y dulce sin gluten) gracias a Ecodiet.
- Show cooking de dulces, en el que participaré yo (¡¡¡¡¡¡¡me muero de la emoción!!!!!!!!) junto con Raquel (de Celiaquines), gracias a Schär.
- Actividades infantiles para que los niños se lo pasen en grande.
- Puestos de productos de Schär, Proceli, Santiveri, Adpan, Alerinto y Ecodiet, y puestos informativos de Destinos sin gluten y ACECOVA.
- Una tertulia sobre la celiaquía, responsabilidad de todos, en la que una vez más participaré (¡¡¡¡ay!!!!!) junto con Ana y Víctor (de Caminar sin gluten), Carmen y José (de Destinos sin gluten) y ACECOVA.
Por si fuera poco, a mediodía podremos disfrutar de una deliciosa comida, y por la tarde Chocolates RAM y la Panadería José María García nos ofrecerán una espectacular merienda. Y, además, lo más genialísimo de todo, es que a lo largo de toda la jornada habrá un puesto de la Cruz Roja en el que se recogerán productos específicos sin gluten para aportarlos al Plan de Alimentos. ¡¡Me parece una iniciativa maravillosa, y espero que consigamos recaudar un montón de productos!!
Para asistir a la jornada de Orihuela hay que realizar una inscripción previa antes del 20 de mayo. Los no socios de ACECOVA (ya sean socios de otras asociaciones o no sean socios de nada) podrán optar a las plazas que queden libres a partir del 20 de mayo (ya que los socios tienen preferencia), así que pueden ir mandando todos un correo electrónico a celiacosvegabaja@gmail.com para reservar plaza. La jornada tendrá un coste de 5€ que dará derecho a la comida, la merienda y una participación en el genial sorteo de 2 lotes de productos cortesía de Borges y Ecodiet.
La siguiente celebración será en Valencia, en el Centro Cultural La Nau, el sábado 31 de mayo por la mañana.
Habrá tres actividades principales y simultáneas:
- Una charla sobre los aspectos psicológicos para una correcta adhesión a la dieta sin gluten, impartida por el psicólogo Ricardo Fueyo.
- Una tertulia, “sin gluten y sin miedo“, en la que nuevamente participaré (¡¡¡¡qué guaaaaaaaaaaay!!!!!) junto con la genial María, delegada de ACECOVA Joven, dirigida a jóvenes.
- Actividades infantiles para que los niños, una vez más, se diviertan un montón.
También habrá un sorteo de productos sin gluten, un piscolabis gracias a Apcel, Sinblat y Panadería Sin Gluten, y unos obsequios a los socios por parte de Esgir y Mdalen. Para esta jornada también hay que inscribirse, enviando un correo electrónico a valencia@acecova.org antes del 26 de mayo. Los no socios también podrán asistir enviando un correo electrónico si quedan plazas disponibles después del 26 de mayo.
Por último, el 31 de mayo por la tarde, se celebrará el último acto en Benicàssim, en el Hotel Orange.
En esta ocasión, participaremos en una mesa redonda Ricardo Fueyo, María y yo, y discutiremos sobre si la dieta sin gluten limita realmente nuestra vida. Mientras tanto, los niños podrán merendar y disfrutar de actividades al aire libre con colchonetas y otros juegos. También se realizará un sorteo de lotes de productos sin gluten, y Apcel, Can Celiac y la panadería José María García nos ofrecerán una estupenda merienda a última hora. Además, Nutricare contará con un puesto con varios de sus productos para presentar y obsequiar.
También es necesaria la preinscripción para participar en esta jornada, en el correo acecova_castellon@hotmail.com, antes del 26 de mayo. Y los no socios, una vez más, podrán optar a las plazas libres el 26 de mayo, así que también pueden preinscribirse.
Creo que no hace falta que diga (!!!!!!!!!!!!!!!) la ilusión que me haría ver a todo el mundo en cualquiera de las tres celebraciones!!!!!
Se me quedan un montón de patrocinadores sin mencionar que han sido, al igual que los ya mencionados, importantísimos para poder llevar a cabo semejante programa: el ayuntamiento de Orihuela, el Hotel Palacio de Tudemir, el grupo Intur, la genial pizzería Via Venetto, los fabulosos Foody, los profesionales de Destinos sin gluten, Cervezas Ambar, Foodie Channel (canal oficial del evento), Asesoría S. Sala, Centro dental Ortoclínic, Herbolario Navarro, Agfri, Paellas Vega Baja, el centro de formación vial Alonso, El Mayorajo y el grupo de música Gremio DC (sintonía oficial del DNC2014CV). A todos ellos y a la organización por su gran trabajo, mi más sincero agradecimiento. Estoy segura de que serán unos días espectaculares para todos!! Aquí dejo el cartel oficial del evento.
Nos vemos prontito, qué poco faaaaaaltaaaaaaa!!!!!!!!!!!!!!!!!! :D