A veces, sin darnos cuenta, adoptamos unos hábitos en nuestra vida que no son del todo recomendables para nuestra salud. Está claro que hay etapas excepcionales en las que cometemos ciertos excesos alimenticios e incluso entramos en algunos desequilibrios, como en Navidad o en verano. Cada vez que se acercan estas fechas, la blogosfera rebosa de consejos sencillos que podemos implementar en esas ocasiones especiales para no “pasarnos”.

Pero cuando el desequilibrio alimenticio se da, sin darnos cuenta, en nuestro día a día, el tema resulta bastante más preocupante.

En julio de 2015, el grupo de Investigación del Laboratorio de Análisis de Gluten de la Universidad del País Vasco (UPV/EHU) realizó un estudio entre 54 mujeres celíacas para analizar lo variado y equilibrado de su dieta, basándose en los consejos que recoge la Guía de Alimentación Equilibrada para las Personas Celíacas. Esta guía fue elaborada y publicada por el mismo grupo de investigación en 2014 en colaboración con la Asociación de Celíacos de Euskadi y el Departamento de Salud Pública del Gobierno Vasco.

Aunque la muestra (54 mujeres) no sea muy significativa, sí que nos ayuda a hacernos algunas ideas de los hábitos alimenticios que tenemos los celíacos. Como grupo de control, se tomó un estudio realizado en 1734 mujeres españolas que valoraba los mismos parámetros que los estudiados en las mujeres celíacas. Y algunas de las conclusiones hacen saltar las alarmas.

verduras-vesana

Foto cedida por Neoalgae.

Uno de los parámetros estudiados y desarrollados en el informe del equipo de investigación se basaba en la frecuencia en la que consumimos algunos alimentos en concreto. Hablar de micronutrientes que ingerimos a lo largo de una semana puede resultar un poco confuso, pero si hablamos de raciones de unos grupos alimenticios y otros, seguro que lo podemos entender mucho mejor. En base a ello, el estudio ofrece esta gráfica:

grafica-nutricional

Como veis, valora los grupos alimenticios de cuatro formas: frecuencia muy baja, frecuencia baja, frecuencia adecuada o frecuencia excesiva. Si os fijáis, en líneas generales, en torno al 60% de las celíacas del grupo estudiado consumen unas cantidades adecuadas de leche y derivados, frutas, legumbres y pescados. Pero en otros aspectos, las carencias y los excesos son bastante generalizadas en todo el grupo:

  • Sólo el 10% consume una cantidad adecuada de cereales a lo largo de la semana, mientras que en torno al 50% una cantidad excesivamente baja de cereales. Es hora de que empecemos a ver un poco más allá del arroz y de la pasta y descubramos alimentos tan maravillosos como la quinoa, el mijo o el sarraceno, que nos permiten variar nuestra dieta en nutrientes, sabor y elaboraciones.
  • El 80% consume carne en exceso. ¡¡El 80%!! Desde luego la carne es una gran fuente de proteínas y vitaminas como la B12, pero sin duda no tiene la exclusividad proteínica en los grupos de alimentos. Las legumbres y los frutos secos (recordemos, crudos, que fritos ya es otra cosa) son nuestros grandes aliados a la hora de consumir proteínas.
  • La ingesta de huevos es correcta en un 40% de las mujeres estudiadas. Sin duda los huevos han sufrido un fuerte palo al demonizarlos como bombas de colesterol, pero lo cierto es que podemos consumir en torno a 4 huevos semanales sin ningún problema.
  • Junto con la carne, los resultados en cuanto al consumo de verduras son ciertamente alarmantes: el 80% de las estudiadas no consume una cantidad suficiente de verduras a la semana. El 70% se portan bien en cuanto a frutas, pero siempre metemos a las frutas y verduras en el mismo saco con aquello de “5 al día”, pero el consumo habitual de verduras en nuestra dieta es fundamental.

¿Qué nos hace comer tan pocas verduras?

La excusa de que a los niños no les gusta la verdura aquí no nos vale para nada. Las mujeres que participaron en el estudio tenían entre 21 y 49 años. Sin duda a estas edades debemos ser un poco más responsables con nosotros mismos. Pero, entonces, ¿qué nos detiene?

Está claro que el ritmo de vida que llevamos nos hace descuidar este tipo de cosas. Bastante nos cuesta muchas veces pensar en qué cenamos hoy, ¿verdad? Además, para elaborar platos de calidad, debemos comprar las verduras frescas y, a ser posible, de cercanía, y no siempre tenemos tiempo de pasearnos por el mercado del barrio. El trabajo y el cole copan toda nuestro tiempo, energía y atención, y cuando nos queremos dar cuenta, son las 9 de la noche y la imaginación está agotada como para ponerse a pensar en qué cenamos.

Por si fuera poco, muchos nosotros se pasan todo el día fuera de casa y comen en el lugar de trabajo. En el mejor de los casos comemos de tupper, que es mucho más sano que bajar al bar de la esquina, pero eso también hay que prepararlo con antelación y, a veces, la planificación nos falla.

¿Y si pudiéramos tenerlo mucho más fácil sin renunciar a sabor, nutrición y sencillez?

verduras-vesana

Foto cedida por Neoalgae.

Buscando el equilibrio

¿Sabéis cómo me garantizo dos buenas raciones de verduras diarias?

  1. Al mediodía siempre como una ración de lo que yo llamo “verde crudo“. A mí lo que más me gusta es una mezcla de canónigos y rúcula con sal, aceite de oliva virgen extra y vinagre balsámico de módena. Pero, por supuesto, podéis comer la ensalada que más os guste.
  2. Crema de verduras para cenar. Todas las noches, haga frío o calor, ceno una crema de verduras. Casi siempre lo acompaño de hummus o guacamole caseros. Si el día me pilla con hambre, la acompaño de unas tostadas con queso fresco, un poco de pavo o incluso un sandwich tostado. Y si es fin de semana y me apetece cenar pizza, la crema de verduras siempre aparece como primer plato. ¡No hay excusas!
verduras-vesana

Foto cedida por Neoalgae.

Cremas de verduras ricas y enriquecidas

Pero seguimos teniendo el problema del tiempo. Ponerse a hacer una crema de verduras lleva su tiempo y su planificación y, como decíamos, cada vez contamos con menos de eso. ¿Y si alguien nos lo pusiera fácil y, sobre todo, muy sano?

Neoalgae es una empresa asturiana especializada en la comercialización de microalgas para la alimentación y la cosmética que ha pensado en todas estas preocupaciones de nuestro día a día y están dispuestos a ofrecer una solución:

Cremas de verduras enriquecidas chía, spirulina y maca.

Y me diréis: “ya, pero esas cosas suelen estar llenas de conservantes y porquerías”.

Antes de presentaros cada una de las tres cremas, os daré tres datos:

  1. Recetas desarrolladas por el chef Alejandro Urrutia, ganador de tres estrellas Michelín.
  2. Sin conservantes ni colorantes artificiales de ningún tipo. Recetas con alimentos, no productos.
  3. Sin gluten, sin lactosa y aptos para veganos.

Por si fuera poco, las podemos comer calientes o frías, ¡así que el calor del verano no será excusa para dejar de comer verduras!

Crema de remolacha y maca

crema-de-verduras-vesana

Foto cedida por Neoalgae.

Ingredientes:

  • Agua
  • Puerro
  • Remolacha (8%)
  • Col lombarda
  • Cebolla
  • Patata
  • Aceite de oliva virgen extra
  • Jengibre
  • Ajo
  • Arroz
  • Maca (0,5%)

Esta crema es fuente de proteínas de origen vegetal.

Información nutricional por ración (cantidades diarias recomendadas):

  • Energía: 40,5 Kcal
  • Grasas: 1,5 %
    • De las cuales saturadas: 0,58 %
  • Hidratos de carbono: 4,9 %
    • De los cuales azúcares: 2,68 %
  • Proteínas: 1,22 %
  • Sal: 0,96 %
  • Fibra: 1,3 %

Crema de calabaza y chía

crema-de-verduras-vesana

Foto cedida por Neoalgae.

Ingredientes:

  • Agua
  • Calabaza (28%)
  • Zanahoria
  • Patata
  • Cebolla
  • Aceite de oliva virgen extra
  • Arroz
  • Curry
  • Chía (0,6%)

Información nutricional por ración (cantidades diarias recomendadas):

  • Energía: 42,9 Kcal
  • Grasas: 1,7 %
    • De las cuales saturadas: 0,8 %
  • Hidratos de carbono: 5,3 %
    • De los cuales azúcares: 1,75 %
  • Proteínas: 1 %
  • Sal: 0,8 %
  • Fibra: 1,4 %

Crema de verduras y spirulina

crema-de-verduras-vesana

Foto cedida por Neoalgae.

Ingredientes:

  • Agua
  • Calabacín
  • Patata
  • Espinaca
  • Cebolla
  • Aceite de oliva virgen extra
  • Arroz
  • Spirulina (0,5%)

Información nutricional por ración (cantidades diarias recomendadas):

  • Energía: 41,8 Kcal
  • Grasas: 2,4 %
    • De las cuales saturadas: 1,53 %
  • Hidratos de carbono: 3,4 %
  • De los cuales azúcares: 0,5 %
  • Proteínas: 0,93 %
  • Sal: 0,85 %
  • Fibra: 1,5 %

¿Quieres probarlas?

Neoalgae ha lanzado una campaña de Kickstarter para empezar a producir sus cremas y tenerlas en el mercado en octubre de 2016. Por una pequeña aportación puedes probar las cremas y, además, estarás ayudando a hacer realidad este proyecto español tan bonito. La verdad es que da esperanzas ver a emprendedores que no renuncian a sus sueños y trabajan en nuestro beneficio.

Ya han llegado a la mitad de la financiación necesaria y en dos semanas cierran. ¡Date prisa! Esto es lo que puedes aportar y lo que obtendrás a cambio:

1€

Agradecimiento en sus redes sociales y seguimiento del proyecto. ¡Cada aportación cuenta!

10€

Un pack de cremas saludables de Vesana: 1 de calabaza y chía, 1 de calabacín y spirulina y 1 de remolacha y maca. Ahorra 2,85€ respecto a las futuras compras en la web.

25€

Un súper pack de cremas saludables de Vesana con 3 cremas, 1 bote de Spirulina y 1 bote de Chlorella. Ahorra 5€ respecto a las futuras compras en la web.

50€

Un mega pack de cremas saludables de Vesana con 12 cremas, 1 bote de Spirulina y 1 bote de Chlorella. Ahorra 10€ respecto a las futuras compras en la web.

100€

3 packs de 3 cremas de verduras. 9 cremas de verduras en total para que disfrutes de ellas cuando y donde quieras, y para que disfrutes además de la mejor cocina de Gijón, Vesana te lleva a ti y a un acompañante a EGB Gastrochenta by Urrutia a comer o a cenar (desplazamiento hasta Gijón no incluido).

500€

Un pack gigante de cremas saludables de Vesana con 27 cremas y una magnífica bicicleta.

¿Te ha resultado útil este contenido?
Libro
Contacto

Escríbeme para lo que necesites. ¡Te contestaré lo antes posible! :)

Not readable? Change text. captcha txt
0

Start typing and press Enter to search

crema-de-verduras-vesana