Hace una semana lancé una sencilla encuesta en Facebook. Quería que fuera algo rápido, que a nadie le llevara demasiado tiempo, que sé lo pesado que se puede hacer una pregunta tras otra. Mi intención era saber qué le preocupa a un celíaco a la hora de ir a un restaurante y, la verdad, los resultados me dejan bastante preocupada. Ahora os explico por qué.

Pregunta: Al ir a comer a un restaurante, ¿qué es lo que más valoras en torno al tema de la celiaquía? (Aparte de la comida, precio, servicio, limpieza y demás…)

Encuesta: Restaurantes sin gluten

Que tengan pan o cerveza sin gluten: 5 votos

Estas opciones fueron las menos valoradas. Parece ser que nos interesa más el resto de la comida y que el pan sin gluten y la cerveza sólo son complementos. Eso sí: por lo que he visto en las redes sociales, ¡celebramos mucho que nos los ofrezcan!

Que tenga dos cocinas separadas: 15 votos

Está claro que la contaminación cruzada es uno de nuestros mayores enemigos a la hora de salir a comer fuera de casa, y tener cocinas independientes sin duda es una gran forma de combatirla. Pero… ¿es suficiente? ¿No es importante primero que sepan qué cosas tienen gluten y cuáles no?

Que el dueño o alguien de la plantilla tenga a un conocido o familiar celíaco: 23 votos

Sin duda, la empatía es fundamental para apostar por el mundo sin gluten. Casi todos los que están en esto, se han metido porque en algún momento conocieron a un celíaco que les transmitió su problemática. Pero… ¿habrá entrado en detalles? ¿Habrá ido más allá de “usa una freidora sólo para las patatas fritas”? ¿Cómo garantiza esta cercanía nuestra seguridad?

Que la oferta de platos sin gluten sea igual que la con gluten: 30 votos

A un 10,5% de los encuestados les preocupa mucho qué van a comer a un restaurante. Desde luego nos terminamos hartando de comer pechuga a la plancha con ensalada, y si hay tantos restaurantes que nos ofrecen hasta croquetas y pizzas sin gluten, ¿por qué en muchos otros la oferta es tan reducida? Sin embargo, por otro lado yo suelo pensar que mejor que me ofrezcan un poquito con seguridad a muchas opciones que no están del todo claras.

Que reciban a clientes celíacos habitualmente: 50 votos

Nos fiamos de otros celíacos. ¡Cómo no hacerlo, si tienen el mismo problema que nosotros! Incluso podemos pensar que si otro celíaco comió allí y no tuvo síntomas después, seguro que en el restaurante lo tienen todo controlado y podemos ir a comer allí tranquilamente. La experiencia de las demás personas pesa, y mucho. Los celíacos somos muy agradecidos y cuando alguien nos trata bien en su restaurante, lo gritamos a los cuatro vientos. Lugares así merecen nuestro apoyo, ¿verdad? Eso sí: a veces también tenemos un poco de mala leche, somos poco comprensivos y nos quejamos que da gusto… Sin embargo, ¿nunca has oído a hablar de los “medio o poco celíacos“? Eso es: tú y yo sabemos que eso no es cierto, que lo de “un día es un día” o “por un poco no pasa nada” no nos vale. Y la realidad es que muchos celíacos (pobrecitos) sí lo piensan. Desde luego están mal informados y lo peor es que van por ahí confundiendo a la gente que, para colmo, es gente que nos sirve comida.

Que esté validado por una asociación: 65 votos

¿Sabemos lo que significa esto? Significa que hay una persona (o varias, según la asociación) que ha ido a formar al personal del restaurante en materia de seguridad alimentaria respecto al tema de la celiaquía, que ha revisado su carta, que le ha dado un listado de todos los productos aptos, que le ha propuesto alternativas a los productos con gluten, que le ha hecho pruebas de ausencia de gluten en un laboratorio independiente y, muy importante, que llevará un control sobre el restaurante de manera periódica. Además, el restaurante tiene a alguien a quien llamar en caso de duda, de forma que nunca estará solo.

Que en la carta del restaurante se indiquen los alérgenos de cada plato: 99 votos

Esto es lo que más me ha preocupado de todo. El 34,5% de los encuestados considera que lo más importante es saber qué alérgenos tiene cada plato. ¿Sabíais que este punto es obligatorio según el reglamento 1169/2011? Es decir: todos los restaurantes deben indicar en su carta la presencia de alérgenos, del mismo modo que tienen que ponerte un plato limpio o tener la comida sin caducar. Es lo mínimo que se les exige. Y diréis entonces: “bueno, genial, entonces puedo comer cualquier plato en cualquier restaurante que no ponga que tiene gluten”. Error. Este reglamento no contempla la presencia de trazas. Eso es: si el plato ha estado expuesto a contaminación cruzada, no tienen por qué decírnoslo ni advertirlo en ningún lugar de su carta. Entonces, ¿de qué nos vale la carta de alérgenos? Pues de más bien poco, la verdad. ¿Qué es lo que nos sirve de verdad? Que el personal de cocina y de sala estén formados, que sepan qué es la contaminación cruzada, en qué situaciones se produce y cómo evitarla. Y de eso, a día de hoy, se encargan las asociaciones.

Me ha resultado tan interesante este primer experimento que quiero saber más. ¡Quiero desgranar el cerebro celíaco! :) Así que os dejo con la segunda en cuesta y en unos días os traigo los resultados. ¡Haz clic en la imagen de abajo para acceder a la próxima pregunta!

Encuesta: sin gluten en casa de un amigo

¿Te ha resultado útil este contenido?
Libro
Contacto

Escríbeme para lo que necesites. ¡Te contestaré lo antes posible! :)

Not readable? Change text. captcha txt
0

Start typing and press Enter to search

celichef-sin-gluten-singlutenismocomiendo-en-casa-de-alguien-sin-gluten