Si me seguís por Instagram, os habréis dado cuenta de que desde hace unas semanas estoy dedicando los domingos a contestar dudas. La verdad es que recibo decenas de mensajes a diarios, y muchas de las preguntas que me planteáis son de interés para muchas personas más, por lo que he decidido dedicar los domingos a esta tarea, de tal manera que todos os podéis enriquecer de las dudas de los otros.

Curiosamente, aún así, hay dudas que son recurrentes, y concretamente la que os traigo hoy ha salido todos los fines de semana  y la recibo entre semana un par de veces más, como mínimo. Así que vamos a despejar esta duda de una vez por todas.

crema-de-calabaza-y-calabacin-sin-gluten-9

Como ya sabréis, en mayo de este año el Ministerio de Sanidad publicó, después de 10 años sin ofrecer novedades, el nuevo protocolo de diagnóstico precoz de la celiaquía. En él, se habla del seguimiento médico que debemos seguir una vez diagnosticados y que podemos resumir así:

  • Revisión a los seis meses del diagnóstico
  • Revisión a los 12 meses del diagnóstico
  • A partir de entonces, revisión anual

Estas revisiones se deben hacer con el especialista digestivo y debe incluir una analítica de sangre completa y anticuerpos específicos de celiaquía.

La revisión de los 12 meses es la más crucial. En ella se debe hacer una densitometría ósea en el caso de detectarse osteoporosis en el momento del diagnóstico o cada 3-5 años en el caso de haber factores de riesgo. Además, en este momento es fundamental que haya una respuesta clara a la dieta sin gluten. Si a estas alturas no hay una mejoría clínica y de parámetros de laboratorio, se deben tomar biopsias duodenales de control. No os alarméis, que en la mayoría de los casos el problema es que no estamos siguiendo la dieta correctamente por falta de información, y para eso estoy yo aquí.

dany-cumple-30-30

Todo esto es lo que establece el protocolo, pero las preguntas que se me hacen van mucho más por el lado de “cuándo voy a empezar a sentirme bien?”. Y, lamentablemente, es algo imposible de saber. Ni siquiera nuestro médico puede darnos una estimación, ya que depende de muchísimos factores:

  1. El punto de partida es fundamental. No es lo mismo empezar la dieta sin gluten con un daño de atrofia intestinal que con solo inflamación o aumento de los linfocitos intraepiteliales.
  2. Lo bien que hagamos la dieta será determinante a la hora de que tengamos una respuesta.
  3. La sintomatología varía muchísimo de unas personas a otras y de un momento de su vida a otro. No hay dos clínicas iguales.
  4. Nuestro estado de salud general influirá directamente en cuán rápido nos sentimos mejor. Un cuerpo que está muy enfermo tiene aún un mayor camino que recorrer.
  5. La suplementación que nos pacte el médico ayudará a que recuperemos antes aquellas vitaminas y minerales de los que tengamos carencias.
  6. Y, por supuesto, cuanto más saludable sea nuestra alimentación, mejores herramientas le estaremos dando a nuestro cuerpo para que remonte.
lasana-sin-gluten

El gluten no es algo que “acumulemos” como para tener que desintoxicarnos o “limpiarnos”. El objetivo es regenerar las vellosidades intestinales que nos permiten absorber los nutrientes. Si hacemos la dieta sin gluten de manera estricta y sin excepciones y si todo va bien, poco a poco nuestro intestino volverá a un estado saludable.

Por eso, aprender a vivir sin gluten tanto dentro como fuera de casa es esencial para nuestra mejoría. Aunque todo requiere un proceso de aprendizaje, debemos adquirir cuanto antes todas las herramientas necesarias para que no se nos pase absolutamente nada.

Para ponéroslo muy fácil, tanto si estáis recién diagnosticados como si lleváis un tiempo en este mundillo, os será de grandísima utilidad el Manual ilustrado del singlutenista. En él, tenéis explicado de principio a fin todo lo que necesitamos saber para la vida sin gluten, para que completéis el mapa, comprobéis que lo estáis haciendo todo bien y os sirva de consulta cuando os entren dudas. No permitáis que el gluten os prive de llevar una vida segura, sana y feliz.

¿Te ha resultado útil este contenido?
Libro
Contacto

Escríbeme para lo que necesites. ¡Te contestaré lo antes posible! :)

Not readable? Change text. captcha txt
0

Start typing and press Enter to search

save-the-datecorazon-celiaco