dany-faccio-singlutenismo

La celiaquía no nos debe condicionar para nada, sino todo lo contrario: debe representar una oportunidad de hacer y concebir las cosas de otra manera, de conocer a gente nueva, de probar diferentes sabores y de descubrir increíbles rincones.

Dany Faccio

Mi nombre es Daniela, aunque en el mundo sin gluten se me conoce como Dany Faccio. Definir de dónde soy es bastante complicado: siempre lo resumo en que nací hace 28 años en Argentina, crecí en Oviedo y estudié en Valencia. He intentado aprovechar todas las oportunidades que se me han ofrecido, y así fue como pasé un año viviendo en Venecia, seis meses en México D.F. y otros seis en Varsovia. Cuando terminé la carrera de arquitectura, volví a Oviedo para estar con mi familia y para alimentar Singlutenismo. En febrero de 2017 me mudé a Madrid, para seguir dándole alas a mi proyecto. Desde aquí me desplazo hasta donde haga falta para asistir a eventos y talleres. Me considero una persona muy inquieta y creativa: me dedico a tener ideas y a aprender a plasmarlas, tanto de manera autodidacta como a través de cursos y tutoriales.

La cocina es algo que llevo en las venas: siendo argentina, la tradición culinaria la arrastro desde hace muchos años y mi gran maestra siempre ha sido mi abuela  Yoli. De ella heredé el cariño al amasar, la creatividad plasmada en una tarta y la dedicación en cualquier plato. Soy de las que piensan que la mejor manera de halagar a un ser querido es a través de una buena comida y toda la ceremonia en torno a ella.

Mi incursión en el mundo sin gluten fue precisamente a través de la cocina cuando me diagnosticaron celiaquía a los 22 años. A partir de ahí, la inquietud por conocer en qué me adentraba me llevó a investigar en el tema. En Singlutenismo podéis encontrar plasmada toda esa información que he ido recabando estos años y que está en constante actualización, ya que nunca dejo de aprender sobre este mundo.

Viajar por el mundo es, como comentaba antes, algo inherente a mí, así que, con celiaquía y todo, no iba a dejar de hacerlo. A día de hoy tengo una amplia experiencia en la materia y, sobre todo, muchos recursos para que ser celíaca no me detenga en nada.

En julio de 2014 nació El Taller Sin Gluten, un grupo de trabajo que formo con mi compañera Raquel, de Celiaquines, desde el que impartimos talleres, cursos y charlas en materia de celiaquía allá donde se requieran. Este proyecto no es más que la evolución natural de unas circunstancias que se vinieron dando de manera natural, ya que gracias al trabajo plasmado en nuestros respectivos blogs, ambas habíamos sido invitadas en varias ocasiones a colaborar con asociaciones de celíacos y empresas del sector de la alimentación a la hora de impartir charlas y talleres de cocina sin gluten. El Taller Sin Gluten agrupa todas esas actividades y las amplía para poder llegar a más gente. En octubre de 2016 nació nuestra Escuela Online, a través de la cual os acompañamos paso a paso en el mundo de la cocina sin gluten.

De un tiempo a esta parte colaboro con varias marcas del mundo de la gastronomía en general y del sin gluten en particular. Son varias las pequeñas y grandes empresas que confían en que mi trabajo se realice con honestidad, calidad y seriedad y que sobre todo esté siempre basado en ayudar al colectivo celíaco en todos los aspectos de su vida.

Mi mayor contribución a este mundillo es el libro que autoedité en junio de 2018: el Manual ilustrado del singlutenista. En él, celíacos y sensibles al gluten no celíacos tanto novatos como veteranos podréis encontrar de manera accesible, detallada y ordenada cómo funcionan todos los aspectos de la vida sin gluten.

Si estoy aquí es gracias a todos esos blogueros y cocineros que me inspiran día a día y, sobre todo, gracias a las personas que hay al otro lado de la pantalla. Cada correo electrónico, cada mensaje de agradecimiento, cada duda y cada taller lleno de gente satisfecha suponen la motivación necesaria para dedicarme a ayudar a los seguidores de Singlutenismo con todo aquello que esté en mi mano. A todos vosotros, muchas gracias.

Contacta conmigo

¡Escríbeme lo que te apetezca! Me encanta recibir vuestros mails y los contesto todos cuanto antes. Si tienes dudas, inquietudes, agradecimientos, anécdotas o lo que sea, y tienes ganas de contármelo, estos son el momento y el lugar adecuados :)

Correo electrónico: dany@singlutenismo.com

    Nombre (requerido)

    Correo electrónico (requerido)

    Asunto

    Mensaje (requerido)



    Singlutenismo en los medios

    Estos son algunos de los blogs y medios de comunicación en los que han hablado de Singlutenismo, he colaborado o me han hecho alguna entrevista. ¡Gracias a todos ellos por interesarse por mi historia!

    ¿Te ha resultado útil este contenido?
    Libro
    Contacto

    Escríbeme para lo que necesites. ¡Te contestaré lo antes posible! :)

    Not readable? Change text. captcha txt
    0

    Start typing and press Enter to search