In Recetas sin gluten
Publicidad

Me encantan los cumpleaños.

No lo puedo evitar: pocas cosas me gustan más que celebrarle a una persona. Y un cumpleaños es como la celebración no de algo que ha conseguido esa persona (que ya sería mucho), sino a toda ella. Con sus virtudes, sus defectos, sus fortalezas, sus miedos, sus éxitos, sus logros, sus fracasos, sus aprendizajes, sus taras… Todo. Porque al final somos la suma de todo eso.

Soy del tipo de personas a las que les gustan las sorpresas, los detalles y, cómo no, las celebraciones. Disfruto enormemente dedicándome a planificar cosas molonas para darle una alegría a alguien.

Y, por supuesto, soy inmensamente feliz cuando esas alegrías me las dan a mí.

dany-cumple-30
dany-cumple-30

Aún siendo lunes, mis compañeras de piso (a las que ya varios de vosotros adoráis por lo molonas que son) me prepararon una maravillosa fiesta sorpresa el día de mi cumple. Habían llamado a algunas amigas (aunque sólo Naty pudo venir porque, claro, era lunes), pidieron pizzas y montaron este maravilloso tinglado en el salón.

Yo ya había hecho la tarta, porque, como ya es tradición desde hace unos años, esta vez también quería hacerme una tarta de cumple súper chuli.

He de decir que el listón está cada vez más alto. Me cuesta mucho decidirme por una tarta porque es difícil hacerla aún más especial que los años anteriores. Pero por casualidad vi esta tarta del libro de Tessa Huff y lo del tomillo y la naranja sanguina me llamó mucho la atención. Así que me animé y el resultado ha sido espectacular. De verdad, que no os asuste el tomillo, que sólo le da un aroma suavecito al almíbar. Queda delicioso!!

Como ya sabéis, una tarta de estas características tiene su trabajo porque son como varias elaboraciones pequeñas, pero no tiene ninguna complicación. Lo único un poco más difícil es la crema de relleno, pero os propongo una alternativa segura y muy fácil, por si os sentís más cómodos con ella.

Y vamos a la tarta, que me enrollo un montón!

tarta-de-frambuesa-naranja-sanguina-tomillo-sin-gluten

Adaptación de Tessa Huff.

Bizcocho

Ingredientes (para una tarta alta de 15 cm. de diámetro):

  • 125 g. de almidón de maíz.
  • 50 g. de fécula de patata.
  • 150 g. de harina de arroz.
  • Media cucharadita de sal.
  • 8 g. de impulsor (“levadura” química).
  • 2 g. de bicarbonato de sodio.
  • 180 g. de mantequilla blanda a temperatura ambiente.
  • 190 g. de azúcar moreno.
  • 105 g. de azúcar blanco.
  • La ralladura de una naranja sanguina mediana.
  • 1 cucharadita de vainilla en pasta.
  • 3 huevos L.
  • 1 yema.
  • 195 g. de leche entera.
  • 15 g. de vinagre de manzana.

Preparación:

  1. Precalentar el horno a 175ºC con calor arriba y abajo.
  2. Engrasar tres moldes de 15 cm. de diámetro como estos.
  3. Tamizar el maíz, la patata, el arroz, la sal, el impulsor y el bicarbonato de sodio y reservar.
  4. Mezclar los azúcares y la ralladura de naranja y reservar.
  5. Entibiar la leche, echarle el vinagre, remover bien y dejar reposar. Se formará un buttermilk, que tiene aspecto de leche cortada.
  6. Batir la mantequilla muy bien hasta que esté bien cremosa.
  7. Añadir el azúcar y seguir batiendo hasta que se haya integrado por completo.
  8. Ir agregando los huevos y la yema uno a uno esperando a que se integre el anterior antes de incorporar el siguiente.
  9. Incorporar la vainilla y repartir bien.
  10. Ir poniendo la mezcla de harinas y el buttermilk alternadamente de la siguiente manera: harinas-buttermilk-harinas-buttermilk-harinas-buttermilk-harinas.
  11. Repartir la masa equitativamente entre los tres moldes y hornear entre 23 y 25 minutos con calor arriba y abajo a media altura.
  12. Pasado ese tiempo, pinchar uno de ellos con un palillo o un cuchillo para asegurarse de que esté hecho.
  13. Sacar del horno y dejar reposar durante 10 minutos dentro de los moldes.
  14. Desmoldar y dejar enfriar por completo sobre una rejilla.

Recomendaciones:

  • Yo, siempre que puedo, hago el bizcocho el día de antes de montar la tarta. De esta manera, me aseguro de que esté completamente frío y “asentado” antes de montar. Esto es importante para que no se nos desmorone la tarta al ponerle la crema. En ese caso, una vez fríos hay que envolverlos completamente en film transparente para que no les entre nada de aire.
  • Usar tres moldes es el truco perfecto para conseguir bizcochos más planos y menos abombados. Además, será más fácil igualar las capas después.
  • Si queréis hacerlo de tres capas en un molde más grande, de unos 20 o 22 centímetros, podéis duplicar las cantidades. También podéis hacerla en el típico molde desmoldable de 26 centímetros que solemos tener en casa, y también tendríais que duplicar las cantidades.
  • La leche entera se puede sustituir por bebida de soja, y la mantequilla por margarina vegetal.
tarta-de-frambuesa-naranja-sanguina-tomillo-sin-gluten

Almíbar de naranja sanguina y tomillo

Ingredientes:

  • 125 g. de zumo de naranja sanguina (algo menos de dos naranjas).
  • 100 g. de azúcar blanco.
  • 6 ramitas de tomillo.

Preparación:

  1. Mezclar el zumo con el azúcar y poner a fuego medio.
  2. Cuando suelte el hervor, bajar al mínimo e incorporar las ramas de tomillo.
  3. Pasados 8 minutos, retirar del fuego y dejar enfriar por completo.
  4. Antes de usarlo, colarlo para retirar la pulpa y el tomillo.

Recomendaciones:

  • No le tengáis miedo al tomillo, que deja un toque muy agradable y sutil.
  • Si lo hacéis con naranja normal y no sanguina no sabrá igual.
  • Podéis hacer este almíbar mientras se está horneando el bizcocho y tiene que estar a temperatura ambiente a la hora de usarlo.
tarta-de-frambuesa-naranja-sanguina-tomillo-sin-gluten

Relleno de crema de mantequilla de merengue suizo a la frambuesa

Ingredientes:

  • 4 claras de huevo.
  • 360 g. de mantequilla blanda a temperatura ambiente.
  • 250 g. de azúcar (podéis bajarlo hasta 225 sin problemas).
  • Una pizca de sal.
  • 1 cucharadita de vainilla en pasta.
  • 80 g. de frambuesas.
  • 2 cucharaditas de azúcar.

Preparación:

  1. Triturar las frambuesas con las dos cucharaditas de azúcar y reservar.
  2. En un bol, mezclar las claras con el azúcar y la pizca de sal, batir un poco y poner al baño maría.
  3. Seguir batiendo mientras la mezcla se va calentando suavemente.
  4. Cuando alcance los 71ºC, retirar del fuego y batir a máxima potencia con una batidora de varillas.
  5. Una vez montado y atemperado el merengue, ir agregando poco a poco la mantequilla e incorporándola bien.
  6. Por último, añadir la vainilla en pasta y las frambuesas trituradas y seguir batiendo mucho hasta que quede una crema lisa.
  7. Tapar con film transparente y conservar en la nevera durante unos 10 minutos antes de usar, para que adquiera un poco de consistencia.

Recomendaciones importantísimas:

  • Si no tenéis un termómetro, podéis retirar del baño maría las claras cuando el azúcar se haya disuelto. Recordad batir bien en todo momento.
  • Es importante que el merengue se haya atemperado antes de incorporar la mantequilla, o se nos derretirá y ahí sí que será un desastre. Para ello, no tenemos más que tocar el bol con las manos y notar que ya no está caliente. Es preferible que esperéis de más a que echéis la mantequilla demasiado pronto, así que si dudáis de si ya está lo suficientemente fresco, esperad más. Podéis seguir batiendo en todo momento, no se cortará.
  • Cuando estemos metiendo la mantequilla, llegará un punto en el que se cortará. No pasa nada, es normal. Sólo hay que seguir batiendo y batiendo durante al menos 10 minutos más desde que terminamos de meter toda la mantequilla, y acabará siendo una crema sedosísima.
  • Al meter la frambuesa también parece que se cortara de nuevo. Lo mismo: hay que seguir batiendo.
  • Si el merengue suizo os inspira demasiado respeto e incluso si no podéis consumir lácteos, podéis simplemente montar nata vegetal y mezclarla con las frambuesas trituradas. Quedará muy rico también. Probadla de azúcar, por si es necesario agregarle algo de azúcar glas.
tarta-de-frambuesa-naranja-sanguina-tomillo-sin-gluten

Glaseado de naranja sanguina

Ingredientes:

  • 180 g. de azúcar glas.
  • 30 g. de zumo de naranja sanguina.

Preparación:

  1. Mezclar bien los dos ingredientes hasta que el azúcar se haya disuelto por completo.
  2. Tapar con film transparente y refrigerar antes de usar durante unos 15 minutos para que adquiera cierta consistencia.

Recomendaciones:

  • Haced este glaseado en el último momento, cuando la tarta ya esté montada y refrigerada.
tarta-de-frambuesa-naranja-sanguina-tomillo-sin-gluten

Tarta de frambuesa, naranja sanguina y tomillo

Ingredientes:

  • Bizcochos.
  • Almíbar.
  • Relleno.
  • Glaseado.
  • Frambuesas y ramas de tomillo para decorar.

Preparación:

  1. Con un cuchillo de serrucho grande o una lira, nivelar bien los bizcochos para que tengan los tres la misma altura y estén planos.
  2. Poner un pegotito de relleno en el centro de un plato y poner encima el primer bizcocho. Esto hará que no se desplace.
  3. Bañar el bizcocho con el almíbar y esperar a que lo absorba del todo. Podéis ir poniendo poco a poco más, según cuán húmedo os guste.
  4. Con la ayuda de una cuchara de helados, echar cuatro bolas del relleno y nivelar bien.
  5. Poner el siguiente bizcocho, volver a humedecer, esperar y echar relleno.
  6. Poner el último bizcocho boca abajo, humedecer y poner una capa muy finita de crema por arriba.
  7. Echar una capa aún más fina de crema por todo el exterior de la tarta, de tal manera que deje ver el bizcocho, y aprovechar para alisar la crema que sobresalga del relleno.
  8. Refrigerar durante un par de horas.
  9. Echar el glaseado por encima y repartir bien por toda la parte superior permitiendo que caigan algunos chorretones por los laterales.
  10. Refrigerar de nuevo.
  11. Decorar con frambuesas y ramitas de tomillo y servir.

Recomendaciones:

  • Como toda tarta, está mejor de un día para el otro, así que si podéis hacerla el día anterior a la celebración, mejor.
  • Decoradla en el último momento: las frambuesas tendrán un aspecto mucho más fresco.
  • Si podéis taparla o meterla dentro de algún recipiente mientras esté dentro de la nevera, mucho mejor: se secará menos y no cogerá olores.
  • Es una tarta muy alta, así que cortando trozos finos es suficiente. Da fácilmente para 12 personas.
  • No os olvidéis de pedir un deseo antes de soplar las velas :)
dany-cumple-30
¿Te ha gustado esta receta?
ETSGO
Recommended Posts

Dejar un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Contacto

Escríbeme para lo que necesites. ¡Te contestaré lo antes posible! :)

Not readable? Change text. captcha txt
0

Start typing and press Enter to search

galletas-magicas-sin-gluten-singlutenismolasana-sin-gluten