Sólo he estado dos veces en Tenerife y ya es uno de los lugares más del mundo en los que me he dejado parte del corazón. Me suele pasar en los lugares en los que me he sentido muy bien y en los que tengo a gente a la que quiero mucho. Una razón de peso para ese cariño que le tengo a Tenerife es que allí vive mi queridísima amiga Gara. La primera vez que fui a verla fue un año antes de mi diagnóstico, y le hice la ya entonces famosa Faccio Pizza. Ella me hizo sus tequeños y entre los intercambios de gastronomía y que cantamos constantemente juntas, aquella visita marcó un antes y un después entre nosotras. La última vez que fui a visitarla fue en octubre de 2015 y repetimos, esta vez, en versión apta para celíacos. Yo hice mi pizza sin gluten, y ella, sus tequeños sin gluten. Se lanzó a la piscina sin miedo alguno y sus deliciosos tequeños, seis años después, seguían rebosando cariño por todos sus poros. Por supuesto, le prometí publicar la receta de tequeños sin gluten en mi blog… y hasta hoy. Dicen que lo bueno se hace esperar, y os prometo que habrá valido la pena. Es una receta fácil, rápida y que va genial para un picoteo. Eso sí: hay que consumirlos calientes, que sino se enfrían y el queso se endurece de nuevo.

Los tequeños, por cierto, son unos bastoncitos de queso envueltos en una masa y fritos en pocos minutos. Son de origen venezolano, como varios de los platos que nos podemos encontrar en Tenerife.
La masa es facilísima de hacer, manejable, blandita, no se pega… Vamos, que no parece sin gluten. La he hecho única y exclusivamente con Mix Pan de Schär y el resultado ha sido fantástico. Como la masa lleva huevo y está hecha muy fina, una vez fría no se endurece. En cuanto al relleno, yo los he rellenado con queso tierno. Hay que usar un queso que se funda fácilmente y, eso sí, en tacos, no en lonchas. Huid, por favor, de los “quesos” tipo tranchetes y cosas así, ya que no son quesos en su totalidad, sino que son preparados lácteos formados en parte por queso y, en parte, por basuras varias.

Además, es una receta que se puede hacer perfectamente en verano, ya que se hace sin horno. No necesitamos dejarla leudar, ni nada, y en un ratito están hechos. Vienen genial para acompañar una cena de picoteo. Como “plato” único no os los recomiendo, ya que no deja de ser una masa frita. ¡Ah! Y la masa rinde un montón. Con estas cantidades salen, aproximadamente, 18 tequeños. Os dejo al final de la receta una serie de recomendaciones para que los podáis formar sin problemas.
Ingredientes (18 tequeños):
- 250 g. de Mix Pan de Schär (y un poquito más para espolvorearse las manos).
- 5 g. de sal fina.
- 3 g. de azúcar.
- 1 huevo L (aproximadamente, 55-58 g.).
- 120 g. de agua.
- 300 g. de queso blanco o tierno en trozo.
- Mermelada de frambuesa, fresa o cualquier fruto rojo.
- Aceite de oliva virgen extra para freír.
Preparación:
- Cortar el queso en tacos de algo menos de 1 cm. de ancho y unos 7 cm. de largo y reservar.
- Mezclar la harina con la sal y el azúcar y hacer un volcán en el centro.
- Agregar el huevo y el agua y mezclar todo bien.
- Amasar hasta conseguir una masa lisa y blanda. Si hace falta, enharinarse ligeramente las manos para que no se pegue.
- Estirar toda la masa entre dos papeles de hornear hasta obtener una masa de 1 o 2 milímetros de grosor. Debe quedar una masa de unos 40 cm. de largo.
- Cortar tiras de algo más de 1 cm. de ancho y en la dirección de los 40 cm.
- Enrollar uno por uno los taquitos de queso dentro de la masa con una ligera superposición, como en la foto.
- Freírlos en abundante aceite caliente, escurrirlos en papel de cocina y servirlos calientes con mermelada de frutos rojos para mojar.

Recomendaciones:
- Consumir en caliente. Se les puede dar un toque de microondas en el último momento para que el queso se vuelva a derretir, pero no es lo ideal.
- Se pueden congelar en crudo con cuidado de que no se peguen los unos a los otros.
- Se pueden rebozar en huevo y harina una vez formados y antes de freírlos, pero no es necesario.
- Cada tira debe tener unos 40 cm. de largo para poder tapar por completo el queso, aunque dependerá un poco del grosor de la masa y del tamaño del taco de queso, así que estas medidas son orientativas. Cuanto más fina sea la masa, mejor, pero cuidado de que no se rompa.
- Para que al formar la masa no se rompa, lo ideal es no levantar la tira de masa de la mesa, sino ir enrollando el taquito de queso apoyado sobre la mesa. Al principio resulta un poco laborioso, pero al enrollar el tercero ya se domina por completo la técnica.
- No debe quedar ningún hueco por cubrir, ya que se escaparía el queso por ahí. Esto cobra especial importancia en el principio y el final del tequeño. Debemos empezar tapando bien con la masa y luego ir enrollando.
- Los tequeños tradicionales se rellenan de queso, pero podéis probar a rellenar de lo que queráis, si os apetece guarrear un poco más el asunto.
- La mermelada de frutos rojos para mojar me parece imprescindible. El contraste que da con el tequeño es maravilloso.

Colaboración.
me encanta hacer tequeno pero ahora voy hacerlos con esta harina gracias por todos estas recetas
gracias de verdad
El placer es mío!!!
Hola!!! Hay alguna otra harina que pueda usar? Ya que en Argentina, no consigo de la que nos recomiendas! Muchas gracias!!!
Hola, Rocío! Lo siento, pero esta receta la he probado con la harina que explico y con ninguna más. Seguramente con alguna premezcla que consigas allá se pueda hacer, pero habrá que adaptar la hidratación para obtener la textura que tengo yo en mi masa.