Como os conté en la receta de ñoquis del 29 sin gluten, en mi casa el día 29 de cada mes se comen ñoquis y casi siempre son caseros. Hace unos meses nos dio por innovar y probar a hacer ñoquis de calabaza y el resultado nos encantó! La receta no puede ser más sencilla y el resultado es buenísimo. Eso sí, tiene un solo truco: la calabaza la tenemos que hacer asada o al vapor, ya que si la hervimos absorberá mucha agua y se quedará muy líquida.


Ingredientes:
- 600 g. de calabaza.
- 450 g. de Farina de Schär.
- 1 yema.
- 1 cucharada de queso rallado.
- 20 g. de mantequilla.
- Sal, pimienta y nuez moscada.
- Salsa de tomate o la de nuestra elección.
- Queso rallado extra (opcional).

Preparación:
- Pelar y cortar la calabaza en discos de aproximadamente 1 cm. de grosor y hornear durante unos 20 minutos a 200ºC hasta que el centro de cada disco esté hecho.
- Poner la calabaza en un bol, agregarle la mantequilla y hacer un puré con ella.
- Añadir la yema y el queso rallado y mezclar bien.
- Incorporar sal, pimienta y nuez moscada al gusto.
- Agregar la harina poco a poco e ir uniendo hasta conseguir una masa lisa.
- Tapar la masa con un trapo húmedo.
- Coger una porción de la masa, hacer un churro largo de 1cm. de diámetro y cortarlo transversalmente cada 2 cm.
- Con la ayuda de una ñoquera o un tenedor pasar los cilindros uno por uno para darle el diseño de ñoquis e ir depositándolos sobre una bandeja con papel de hornear.
- Repetir el proceso con toda la masa hasta terminar con ella.
- Poner abundante agua a hervir en una olla.
- Cuando rompa el hervor, echar los ñoquis y dejar hacer hasta que floten.
- Una vez floten, sacarlos con la ayuda de una espumadera y poner en una fuente.
- Echarle salsa de tomate o la que más nos guste, ponerle un poco de queso rallado y consumir enseguida, ¡que se enfrían! :)


Recommended Posts
Showing 2 comments
Excelente receta. La he hecho y han salido espectaculares. Gracias por compartirla.
Me alegro mucho, Roxana! Gracias por tus palabras!! :)