In Recetas sin gluten
Publicidad

A estas alturas todo el mundo conocerá ya LA MASA de Celiaquines. Es una receta muy sencilla y rápida que da unos panecillos, chapatas o pizzas muy ricos, aunque para pizza, a mí me gusta más la mía, ya que la de Raquel me sabe mucho a pan y no queda manejable. Con motivo de otro plato que quería hacer (que os enseñaré en breve), necesitaba unas chapatas rápidas y sencillas rústicas. Ya sabéis que yo suelo hacer las chapatas con harinas naturales y con el genial proceso de Ibán Yarza, pero para la ocasión tenía más prisa y no podía dedicarle el tiempo necesario a mi receta de chapatas que es tan especial. Así que me incliné por el método Celiaquines y el resultado fueron unas chapatitas blanditas y muy sabrosas. ¿El truco? La harina Brot Mix Dunkel de Schär.chapata-rustica-integral-sin-gluten-singlutenismo

Como podéis ver en las fotos, sale una miga muy bien alveolada. Además, es una harina que tiene un alto valor nutricional por su composición: almidón de maíz, harina de semillas de lino, harina de trigo sarraceno, salvado de guisante, salvado de arroz, fibra de manzana… Vamos, todo lo que os comenté cuando aún no se comercializaba en España y me la traje de Italia.

Respecto a las chapatas, ya sabéis que la corteza puede quedar todo lo crujiente que queráis. Si al apagar el horno dejáis el pan dentro, se irá formando una corteza cada vez más gorda, así que no tenéis más que ir probando hasta que deis con la corteza que más os guste. Además, pondremos una elevada cantidad de levadura para acelerar el proceso pero, como siempre, podemos ponerle 1/4 parte de levadura si lo dejamos leudar con tiempo e, incluso, en la nevera. ¡Vamos con la receta!

Ingredientes:

  • 230 g. de harina Brot Mix Dunkel de Schär.
  • 290 g. de agua con gas (también se puede hacer sin gas, pero a mí me gustan los matices que aporta el agua con gas).
  • 10 g de levadura fresca.
  • Una pizca generosa de sal.
  • Un chorrito de miel.
  • 20 g. de aceite de oliva virgen extra.

Preparación:

  1. Mezclar la harina con la sal.
  2. Agregar la levadura desmenuzada.
  3. Incorporar el agua, el aceite y la miel.
  4. Mezclar la masa bien hasta obtener una pasta pegajosa y homogénea.
  5. Con las manos enaceitadas, formar dos churros de unos 20 cm. de largo y cortar cada uno en 3.
  6. Rebozar cada trozo en un poco de harina y disponer sobre una bandeja del horno con papel de hornear.
  7. Meter en el congelador y encender el horno a 250ºC.
  8. Cuando el horno esté caliente, sacar las chapatas del congelador, meterlas en el horno, generar vapor en el interior, cerrar el horno rápidamente y bajar la temperatura a 230ºC
  9. Pasados 10 minutos, bajar la temperatura a 200ºC y hornear durante 15-20 minutos más.
  10. Pasado este tiempo, apagar el horno y dejar reposar dentro unos 5 minutos para que se forme una corteza más gordita.
  11. Sacar del horno y dejar enfriar sobre una rejilla.chapata-rustica-integral-sin-gluten-singlutenismo

Recomendaciones:

  • No se debe cortar el pan hasta que esté completamente frío.
  • Como ya hemos visto, el reposo dentro del horno es opcional y el tiempo variará en función de lo gorda que queramos la corteza.
  • Se puede disminuir la levadura hasta 3 gramos si dejamos la masa reposar en un lugar calentito o toda la noche en la nevera. Después de ese reposo, desgasificar, formar los panecillos y volver a leudar antes de hornear.
  • De un día para el otro aguantan pero se quedan un poquito más secos. Con un golpe de tostador quedan exquisitos.
  • Se conservan genial en el congelador y, al sacarlos, sólo hará falta darles un toque de tostador o de horno para que vuelvan a estar como recién hechos.

¿Te ha gustado esta receta?
ETSGO
Recommended Posts
Showing 12 comments
  • Marc Alier
    Responder

    Hola,
    entre el paso 6 y 7 no dejas fermentar la masa?
    Gracias
    Marc

    • Dany Faccio
      Responder

      No, la idea de este pan es que sea rápido y lleva bastante levadura para que así sea. Si tienes tiempo para dejarlo levar, bájale la levadura a 1/3 :)

      • Marc Alier
        Responder

        O sea, que aprovechas la primera fase del horneado para fermentar a saco. Entiendo. Gracias Dany, lo probaré.

  • Patri
    Responder

    Hola! No entiendo lo de generar vapor en el horno. Cómo se consigue? Gracias!

    • Marc Alier
      Responder

      Hola Patri,
      lo puedes hacer metiendo un paño mojado en un tazón dentro del horno, o bien con un spray rociando un poco de agua, o bien vertiendo un poco de agua sobre la bandeja para que haga el vapor. No viertas nunca agua en el fondo del horno… lo puedes romper. En este video muestro como lo hago https://www.youtube.com/watch?v=lm5yfugW_Us

      • Patricia
        Responder

        Gracias Marc!!!

    • Dany Faccio
      Responder

      Patri, lo ideal es que tengas una bandeja dentro del horno mientras se va calentando. No la pongas en la base del horno, siempre una guía por encima. Además, si puedes conseguir piedras volcánicas, mejor. Las pones en la bandeja mientras se va calentando el horno, lo cual aumenta la superficie. En el momento de meter el pan en el horno, echa medio vaso de agua en esa bandeja caliente y cierra rápidamente con cuidado de no quemarte.

      Si no puedes hacer eso, utiliza un rociador para echat agua fría sobre el pan y sobre las paredes del horno cuando metas el pan al horno.

      Es importante que el vapor sólo esté los primeros 10 minutos de horneado, no todo el horneado. De tal forma que si, como te ha dicho Marc, pones un trapo mojado o un cuenco de agua, deberás sacarlo tras ese tiempo.

      Un saludo y gracias por pasarte!

  • Carmen García
    Responder

    Hola Dany,
    muy bueno tu blog, me encanta! Enhorabuena!
    Tengo una pregunta, es que hago las chapatas según esta receta y a veces hago también los panecillos con LA MASA de Celiaquines. Los dos me gustan mucho pero los de Brot Schär me parece un poco fuertes, por eso querría mezclar mitad y nmitad, por ejemplo 100gr de Mix B y 100 gr de Brot con otros 30 de proteicas. Aquí estoy haciendo reglas de tres ;-) para calcular cuánta agua le pongo, me sale más o menos 290 gr, pero no sé si tienes alguna receta que combine estas dos harinas y se haga sin levado.
    Si no probaré esto que te digo a ver si me quedan menos rústicos.
    Muchas gracias anyway!

  • Carmen
    Responder

    Muchísimas gracias!!!!
    Voy a probarla en cuanto compre otro paquete
    Y voy a pasearme tranquilamente por vuestra página que seguro aprendo un montón de cosas
    Saludos desde Frankfurt!
    Carmen

  • Pilar Acebrón
    Responder

    Hola, buenas noches, por Instagram he visto tu receta del pan y me ha parecido con muy buena pinta, tenia una miga estupenda, me gustaría hacerlo para mi hija pero tengo una duda, el mix bront Dunkel de Schar yo no lo he visto solo el mix para hacer pan.
    Me podrías decir si son los mismos mixes, gracias

Dejar un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Contacto

Escríbeme para lo que necesites. ¡Te contestaré lo antes posible! :)

Not readable? Change text. captcha txt
0

Start typing and press Enter to search

ensalada-bonito-melocoton-sin-gluten-singlutenismo