Hacía tiempo que tenía esta idea en mente. Patri, de Momentos Sin Gluten, además de celíaca es intolerante a la lactosa. Y yo me propuse conseguir que probara el delicioso tiramisú que se hace en mi familia. Por supuesto, para ella tenía que ser un tiramisú sin gluten y sin lactosa. Con un poco de investigación, llegué a esta receta de mascarpone casero de directo al paladar y pensé: si funciona con lactosa, tiene que funcionar también sin lactosa. Y, efectivamente, así fue.
Hace unas semanas, aprovechando que Patri estaba por Oviedo, puse la receta en práctica y he de decir que el resultado fue espectacular. Debéis saber que se trata de una receta muy sencilla y que lo único que requiere es paciencia y previsión, ya que ha de descansar como mínimo 24 horas en la nevera.
Como no estaba segura de si a Patri le gustaba mucho el café, hice uno con el bizcocho mojado con café y otro mojado con Nesquik Extra Choc, que es sin gluten y sin lactosa, y con leche sin lactosa, por supuesto. Además, le puse cacao puro en polvo Valor por encima, que también es sin lactosa.
Con todo, Patri pudo comer su primer tiramisú desde que es celíaca y, por lo que dijo, le encantó. ¡Va por ti, Patri!
Ingredientes:
- 600 ml. de nata para montar Kaiku sin lactosa.
- 36 ml. de zumo de limón.
Preparación:
- Echar la nata a temperatura ambiente en un bol y agregarle el zumo de limón.
- Con unas varillas manuales, mezclar durante unos minutos hasta que la mezcla se espese.
- Cubrir un colador grande con gasas higiénicas (de las de farmacia).
- Poner el colador sobre un bol y echar dentro toda la nata.
- Cubrir el bol con film transparente bien y meter en la nevera.
- Dejar reposar un mínimo de 24 horas.
- Poner el mascarpone sin lactosa en un tupper y desechar el líquido que habrá quedado abajo.
Recomendaciones:
- Se conserva durante unos días en la nevera, pero no muchos, así que conviene hacerlo cuando vayamos a usarlo.
- Con estas cantidades me han salido algo más de 420 gramos de queso.
- Si lo dejamos reposar con el colador uno o dos días más en la nevera, mejor, quedará más cremoso.
- Para hacer el tiramisú sin gluten y sin lactosa no tenemos más que sustituir el mascarpone comercial por el que hemos preparado en la receta del tiramisú sin gluten.
Precauciones:
- Al hacer la plancha de bizcocho no podemos engrasar la bandeja con mantequilla, ya que tiene lactosa, así que tenemos que hacerlo con aceite o margarina.
- La leche que usé para mojar el bizcocho de Nesquik era sin lactosa.
- El cacao puro en polvo Valor tampoco tiene lactosa.
-
[…] 3 tarrinas de queso mascarpone de 250 g. (o hacer el mascarpone sin lactosa casero) […]
Dejar un comentario
Gracias tratare de hacerlo se nota riquísimo no entendí lo del queso mascarpone .
Qué es lo que no has entendido? Te ayudaré encantada! :)
Si no entiendo como se cuela el mascarpone y el suero porque se elimina .
Gracias tratare de hacerlo se nota riquísimo no entendí lo del queso mascarpone .
El suero lo puedes usar como buttermilk, pero no es necesario para el mascarpone. El mascarpone es lo que queda dentro del colador :)
Se puede sustituirle queso mascarpone por queso cotagge sin grasa .
No, Maria. No tiene nada que ver.
Gracias por responder .
Es que en me país no hay mascarpone sin gluten por eso te decía lo del cotagge ,quería una opción , mira te agradezco muchísimo por esta gran ayuda un abrazo .
María, si en tu país no hay mascarpone sin gluten, aquí mismo tienes la receta!! Sólo necesitas nata (crema) y zumo (jugo) de limón! ;) Sigues los pasos que he puesto más arriba y ya tienes mascarpone casero hecho!
Eso sí: tendrás que consumirlo en unos 3-4 días, porque sino, se pone malo.
No sé si me he explicado bien, cualquier cosa me dices :)
Si muy agradecida eres noble .