In Recetas sin gluten
Publicidad

Qué rápido se ha pasado el verano este año. Aunque no sé si es porque he estado la mayor parte del tiempo en Asturias y aquí el verano es mucho más corto… Sí, probablemente sea eso. Aún así, este año tuve la oportunidad de comer bastantes ensaladas, que me parecen muy ligeras y frescas para cuando hace tanto calor. Sin embargo, hacer una ensalada no es una cuestión baladí. Sobre todo para los que comemos ensalada como plato único, es importante que hagamos siempre un plato equilibrado nutricionalmente, porque si nos ponemos a comer ensalada de lechuga y tomate todo el verano, al final terminamos sin apenas comer alimentos de otros grupos alimenticios y, como imaginarán, eso no es recomendable. Sí, lo estoy llevando un poco al extremo, pero una comida equilibrada es fundamental. Es por ello que, entre otras cosas, me encanta agregarle hidratos de carbono a las ensaladas.

Como recordaréis, uno de los colaboradores del sorteo que organizamos en Singlutenismo fue Sam Mills, que nos ofreció un surtidísimo lote de pastas y nachos. Sin duda, en España es para mí la pasta que mejor relación calidad-precio ofrece. Este era el lote.sorteo-pasta-sin-gluten-singlutenismo

Además, en esta ocasión usé la ensaladera de Lékué que tanto me encantó desde el primer momento y que también hemos podido sortear. Esta ensalada la preparé para dos personas, y me apoyé en la ensaladera para crear una presentación especial. Ahora lo veremos.sorteo-lekue-singlutenismo

Y, por supuesto, los frutos secos de Borges no faltaron.sorteo-borges-sin-gluten-singlutenismo

Por cierto, para los que no lo habéis visto en las redes sociales, a Marta, la afortunada ganadora de este gran lote, ya le llegó su regalo esta semana y estas son las fotos que ha compartido con nosotros.ensalada-pollo-pasta-sin-gluten-singlutenismo

Muchas gracias por enviarnos las fotos, Marta!!! Espero que disfrutes de tu premio!!!

Vamos a ver la receta: es deliciosa, equilibrada, ligera y fresca. Y con ella despediremos estos últimos días de sol, que en algunas partes del país aún calienta un poquito!!! Y, de paso, vamos a ver algunas recomendaciones que seguro que os serán útiles!

La ensalada como plato único perfecta:

  1. Intenta incluir alimentos de casi todos los grupos alimenticios, o al menos de los principales.
  2. Elige cada alimento: piensa en cómo combinan unos sabores y otros.
  3. Innova: olvídate de que la ensalada lleve siempre lechuga. Hay muchos otros tipos de hojas verdes que van genial en una ensalada (canónigos, rúcula, espinacas, endivias…), e incluso puedes hacer ensaladas sin el “elemento verde”.
  4. Vigila las cantidades: ningún alimento debe ser predominante, ya que eclipsaría el resto de productos.
  5. Mézclalo bien: no hay nada más horrible que una ensalada con el tomate por un lado, la zanahoria por el otro, el huevo por el otro y la lechuga por otro. Lo ideal es poder dar un buen bocado sin tener que recorrer todo el plato pinchando. Además, si haces la mezcla antes de servirlo en el plato, no se producirá esa situación desagradable en la que intentas mezclarlo y se te va cayendo todo por los lados. Por eso me encanta la ensaladera de Lékué, es muy cómoda!!
  6. Piensa en la presentación: ten en cuenta cuántas personas van a comer, si la vas a servir en un plato o en un bol en el centro o si por el contrario vas a presentarla ya servida para cada comensal.
  7. Los colores también son importantes: ante todo, la comida entra por los ojos; asegúrate de que sea bonita.
  8. Prepara un (o varios) buen aliño: es tan importante como el resto de los componentes de la ensalada. Si vas a usar aceite de oliva y vinagre, fíjate que sean de calidad. Unos productos de poca calidad le restan sabor a la ensalada y parece que comieras un plato combinado en un bar de carretera.
  9. De nuevo, piensa en el aliño: no a todo el mundo le gusta el vinagre, unos prefieren poner más sal que otros, hay gente a la que le gusta el aceite aromatizado y a otra no, se pueden poner especias… Ofrece varias opciones de aliño y que cada uno condimente la ensalada a su gusto. Si además se lo presentas como que les has preparado “todos estos aliños”, se lo tomarán como algo especial y no irán a la acción automática de sal-aceite-vinagre. Disfrutarán más pensando en qué combina mejor con el plato que propones. Además, esto te permitirá guardar lo que sobre (si es que sobra algo) sin que se eche a perder.
  10. Recuerda: si sólo cocinas para ti, cuida todos estos detalles como si tu mayor ídolo gastronómico viniera a comer. Que tú también te mereces disfrutar de tu comida.
  11. Y, si vas a sacar una foto, procura que no te salga movida :P

ensalada-pollo-pasta-sin-gluten-singlutenismo

Ingredientes (para 2 personas):

  • 1 cogollo de lechuga.
  • 3 filetes de pechuga de pollo.
  • Hierbas provenzales.
  • 2 puñados de Penne Rigate Sam Mills. Se pueden sustituir por espirales o cualquier otra pasta gruesa de Sam Mills.
  • 1 manzana golden.
  • Un poco de zumo de limón.
  • 1 puñado de frutos secos Borges (los que más os gusten).
  • 1 puñado de picatostes naturales Esgir.
  • 1 trozo de queso.
  • Aceite de oliva virgen extra Borges.
  • Crema de vinagre balsámico Borges.
  • Sal.

ensalada-pollo-pasta-sin-gluten-singlutenismoPreparación:

  1. Calentar agua en una olla grande y, cuando esté hirviendo, echar una pizca de sal, un chorro de AOVE y la pasta.
  2. Cuando hayan transcurrido los minutos que indica el paquete, escurrir la pasta, aclarar con agua fría y reservar hasta que se enfríe.
  3. Hacer el pollo a la plancha con un poquito de aceite, sal y hierbas provenzales.
  4. Cuando esté bien dorado y hecho por dentro, sacar del fuego, trocear y reservar hasta que se enfríe.
  5. Lavar bien la lechuga, escurrir y disponer sobre un plato grande.
  6. Trocear la manzana y echarle unas gotitas de limón para que no se oxide.
  7. Trocear en cubos el queso tierno.
  8. En un bol (yo usé la ensaladera de Lékué, que es mucho más cómoda para esto), mezclar el pollo, la pasta, la manzana, el queso y los frutos secos.
  9. Poner la mezcla anterior sobre la cama de lechuga preparada anteriormente y echar un puñado de picatostes por encima.
  10. Servir con el AOVE, la crema de vinagre balsámico y la sal al gusto.

Recommended Posts

Dejar un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Contacto

Escríbeme para lo que necesites. ¡Te contestaré lo antes posible! :)

Not readable? Change text. captcha txt
0

Start typing and press Enter to search

bizcocho-maravilla-sin-gluten-singlutenismopan-sin-gluten-singlutenismo