Cualquiera que le pregunte a mi hermano Fede cuál es el mejor bizcocho del mundo recibirá la misma y rotunda respuesta: el bizcocho maravilla. El origen de este manjar se encuentra en un recetario de la Olla Essen (que se consiguen incluso a día de hoy en Argentina) de hace muchos años. Prometo, cuando vuelva a casa, subir una foto del recetario, que no tiene desperdicio.
La verdad es que es una de esas recetas de probar para creer. Las fotos jamás le hacen justicia (más allá de mis limitadas posibilidades como fotógrafa). Así que tendrán que creerme cuando digo que es el mejor bizcocho del mundo: el más esponjoso, sabroso y ligero. Da la impresión de estar comiéndose una nube de vainilla.
He de decir que probé esta receta con la mezcla de harina de arroz y maizena que podemos usar habitualmente en la repostería sin gluten y el resultado no es el mismo: no se obtiene la esponjosidad característica del bizcocho. Sí la conseguí con la harina Mix Dolci de Schär. Puede que con la mezcla de harinas casera hiciera falta agregarle gasificante o algo así, habrá que probar. Se me ocurre que incluso con algo de fécula de patata puede ir bien. Ah! Y es importante que el molde sea alto, que sube bastante.
Por cierto, con este bizcocho participo en el reto de Javi Recetas, que me da la sensación de que esto es lo que busca.
Por último, os recuerdo que hoy a las 23:00 (hora peninsular) termina el plazo para inscribirse al supermegasorteo que tenemos aquí. Así que no os quedéis fuera y cumplid con todas las bases, que después no quiero que llore nadie!!
Ingredientes para un molde de 20 cm. de diámetro:
- 1 taza y 1/4 de harina Mix Dolci de Schär.
- 1 cucharadita de levadura química.
- 3 huevos L.
- 1 taza de azúcar.
- Una pizca de sal.
- Unas gotitas de zumo de limón.
- 1/2 taza de agua hirviendo (pero hirviendo de verdad, eh?).
- 1/2 cucharadita de vainilla en pasta Home Chef (que a día de hoy es sin gluten). Se puede sustituir por las semillas del interior de una vaina de vainilla.
- Mantequilla y harina extra (para el molde).
Preparación:
- Enmantecar y enharinar el molde.
- Precalentar el horno arriba y abajo a 180ºC.
- Tamizar la harina y la levadura 3 veces y reservar.
- Separar las claras de las yemas.
- En un bol grande, montar las claras a punto de nieve con la pizca de sal y las gotitas de zumo de limón.
- Cuando estén montadas, incorporar 1/2 taza de azúcar, batir hasta punto de merengue y reservar.
- En otro bol, batir las yemas con la otra 1/2 taza de azúcar hasta conseguir una mezcla uniforme y clarita.
- Agregar la vainilla en pasta y mezclar bien.
- Agregar el agua hirviendo sin dejar de batir.
- Con unas varillas manuales, incorporar la harina en 3 veces con mucho cuidado de que no quede ningún grumo.
- Por último, agregar con movimientos envolventes las claras a punto de nieve en 2 veces con cuidado de que no se bajen.
- Una vez se haya incorporado toda la clara, echar la masa en el molde y nivelar bien.
- Meter en el horno a media altura y ponerlo a calentar sólo de abajo durante 15 minutos.
- Pasado ese tiempo, poner el horno a calentar de arriba y abajo otros 15 minutos.
- Comprobar clavando un cuchillo que el bizcocho está hecho. Si aún le falta, dejar 5 minutos más.
- Apagar el horno, dejar reposar 5 minutos dentro con la puerta entreabierta.
- Desmoldar sobre una rejilla para que no se humedezca y dejar enfriar.
Recomendaciones:
- Una taza tiene 250 ml. de volumen.
- Esperar a que se enfríe para comerlo. Os costará, pero sino después os dolerá la barriga :)
- También se puede hacer en un molde rectangular (de esos que tienen casi el tamaño de la bandeja del horno) duplicando las cantidades.
- No me odiéis si no podéis dejar de comerlo!
Me encanta el detalle del agua hirviendo en vez de lácteos (soy alérgica a proteínas leche también). A la lista de pruebas :D
Lo acabo de hacer y tenía una pinta espectacular. Cuando lo he sacado estaba súper alto, precioso. Y a los 10 min, se ha desinflado muchísimo, y es un churro algún consejo?
Tamara, eso es que se te ha quedado crudo. Ajusta el tiempo y la temperatura de cocción, cada horno es un mundo! Y pínchalo con un cuchillo o un palillo en el centro antes de sacarlo: si sale limpio, es que el bizcocho ya está. Si sale sucio, aún le falta. Por último, todo bizcocho conviene no sacarlo de golpe, puesto que la temperatura baja muy drásticamente. Tendrías que apagar el horno y dejarlo 5-10 minutos dentro con la puerta entreabierta.
Una pregunta, ¿No lleva nada de grasa, ni aceite, ni mantequilla?
Muchas gracias, un saludo.
Hola Mercedes. No, no lleva nada de grasa. En ese sentido es como el bizcocho genovés o la plancha de bizcocho para pionono: se hacen fundamentalmente con huevo, harina y azúcar, sin nada de grasa. Evidentemente por ello son más esponjosos pero tienen menos fuerza y si los cubrimos con fondant, por ejemplo, se aplastan.
Muchas gracias.
Hola, me gustaría probar el bizcocho, dónde puedo encontrar la harina Mix Dolci de Schär? Gracias.
Hola Lola!
La tienes en grandes superficies como Carrefour e Hipercor, en tiendas especializadas como Foody (www.foody.es) y Herboristería Russafa (www.russafasingluten.com). En estas dos últimas tiendas puedes comprar por Internet. La segunda es distribuidora oficial de Schär y tiene todos sus productos a mejor precio que en cualquier otro lugar.
Espero haberte ayudado!
Hola! Se puede hacer este bizco huelo en olla essen ?
Hola, Paulina! Yo no lo he probado porque hace aaaaaaaaños que no tengo una olla essen a mi alcance, pero debería funcionar! ;)
Se puede sustuir la harina Dolci por arroz y maicena?
Hola! No queda para nada igual, no!
Hola Dany, qué tal con la mix gallo, has probado?
Pues no la he probado en esta receta, pero me da en la nariz que debe de quedar muy bien!!
La tengo en el horno…. ya os cuento!!
Qué tal ha ido??
Suuper bien! Espectacular…