La primera parte del Día Nacional del Celíaco ya ha pasado y la verdad es que ha sido espectacular. Ya hablaré en más detalle de todo lo que vivimos y sentimos en sólo un día. Hoy traigo algo mucho más urgente, que son las recetas de los postres que hice en el Show Cooking de dulces que tuvo lugar a primera hora de la tarde.
Voy a publicar las dos entradas por separado para poder tenerlas en referencias distintas, pero lo voy a hacer todo de una vez, que la aceptación en el taller fue espectacular y prometí que publicaría la receta lo antes posible :)
Así que sin más preámbulos, vamos a ello. Por cierto, recordad que tengo una nueva sección en el blog que se llama Otros cocinan Singlutenismo. Si queréis, me podéis enviar las fotos de vuestros resultados con mis recetas y las iré publicando ahí. Ya han llegado las primeras aportaciones y me hace muchísima ilusión, así que animaos!!
Aquí está el otro postre que hice: el bizcocho-brownie al microondas.
Este postre es ya un clásico en mi casa. Como ya muchos sabrán, en mi familia somos todos argentinos, así que el dulce de leche es casi algo que nos corre por las venas. En el taller lo hice al estilo Falsarius, con la idea de proporcionar un dulce rápido, fácil y muy rico para que nunca nos falte un postre. Viene especialmente bien para llevarnos un trozo de tarta a un cumple en el que no se nos puede proporcionar un postre sin gluten, o para llegar de invitados a casa de alguien y prepararlo en un momento. Aquí voy a facilitar la receta tal cual la hice en el show cooking, y plantearé también las alternativas para hacerlo un poco más casero, y adaptado al horno que solemos tener en casa (que en el taller lo hice en uno de menor tamaño).
El postre se compone de una plancha de bizcocho mojada con almíbar, una capa de dulce de leche, otra de mousse de chocolate y pegotitos de nata para decorar. Mi abuela le suele poner también algunas frambuesas en los pegotes de nata para decorar.
Por cierto, aquí habrá fotos de una prueba que hice en casa y del DNC2014CV, para que se vea que en la comodidad de casa queda todo más bonito.
Bizcocho
Ingredientes:
- 4 huevos M.
- 4 cucharadas de azúcar.
- 4 cucharadas de Mix Dolci de Schär.
- Un chorrito de licor (brandy, coñac, whisky o ron).
Preparación:
- Tamizar la harina un mínimo de 4 veces y reservar.
- Batir las claras de huevo a punto de nieve.
- Sin dejar de batir, ir agregando las cucharadas de azúcar una a una sin añadir la siguiente hasta que la anterior esté bien integrada.
- Agregar las yemas una a una siguiendo el mismo procedimiento que con el azúcar.
- Añadir el chorrito de licor y unificar la mezcla.
- Agregar la harina en dos veces con la ayuda de un tamiz y seguir batiendo con la batidora o bien con una espátula incorporar con movimientos envolventes a la mezcla, siempre con cuidado de que no se bajen las claras.
- Precalentar el horno a 180ºC con calor arriba y abajo.
- Cubrir la bandeja con un papel de hornear. Para ello, nos podemos ayudar de un poco de aceite o mantequilla para que el papel se pegue bien a la bandeja.
- Echar la masa en la bandeja subiendo el bol mientras cae la mezcla para que adquiera más aire, y con ayuda de una espátula y moviendo la bandeja horizontalmente (como si hubiera un terremoto) nivelar la masa lo mejor posible, siempre con mucho cuidado de no aplastarla.
- Meter en el horno a media altura y cerrar con cuidado.
- Dejar hornear al menos 12 minutos, hasta que la plancha adquiera un poquito de color.
- Apagar el horno, entreabrir la puerta con la bandeja dentro y dejar reposar durante unos 10 minutos, vigilando siempre que no se hornee de más con el calor residual.
- Sacar la plancha de la bandeja con ayuda del papel, poner sobre una rejilla y dejar enfriar.
Recomendaciones:
- Estas cantidades son válidas para un horno de mesa. Para uno de los de casa usaríamos 6 huevos y aumentaríamos de forma directamente proporcional el resto de los ingredientes. El tiempo no variará mucho, ya que sigue siendo una plancha de bizcocho.
- Se puede cortar el bizcocho con un vaso o un aro de emplatar para poder servirlo dentro de vasitos y tener postres individuales.
Almíbar al microondas.
Ingredientes:
- 300 ml. de agua.
- 4 cucharadas de azúcar.
- Un chorrito de licor (whisky, brandy, coñac o ron).
Preparación:
- En un recipiente apto para microondas, poner el agua y el azúcar y calentar a máxima potencia durante 3 minutos.
- Con una cuchara, remover la mezcla para ayudar a disolver el azúcar que se habrá quedado en el fondo y calentar durante 3 minutos más.
- Agregar el chorrito de licor y calentar 3 minutos más.
- Calentar la mezcla en intervalos de 2 o 3 minutos un par de veces más.
- Con mucho cuidado (el recipiente estará caliente), retirar del microondas y dejar templar.
Recomendaciones:
- También se puede hacer al fuego como se ha hecho siempre. Para ello, calentar la misma cantidad de azúcar que de agua hasta que se disuelva el azúcar, agregar el chorrito de licor y hervir durante al menos 10 minutos.
Dulce de leche
En el mercado encontramos varios dulces de leche sin gluten. Si no lo encontramos, podemos hacerlo fácilmente en casa de la siguiente forma:
Ingredientes y utensilios:
- 1 lata de leche condensada (de 800 g. aproximadamente).
- Agua.
- Una olla alta (si es a presión, mejor).
Preparación:
- Quitarle la tapa de plástico y la etiqueta al bote de leche condensada.
- Introducir el bote cerrado dentro de la olla y cubrir con agua de forma que queden al menos tres dedos de agua por encima. Si para ello tenemos que acostar el bote, no hay problema.
- Poner calentar a máxima potencia con la olla tapada.
- Cuando suelte el hervor, bajar la potencia hasta que mantenga un hervor constante y dejar hervir durante 1 hora y media. En vitrocerámica yo lo hice a potencia 5 de 9.
- Una vez pasado este tiempo, apagar la cocina y dejar descansar toda la noche dentro.
- A la mañana siguiente, retirar del agua, limpiar el bote bien y abrir.
Recomendaciones:
- En una olla exprés el tiempo se reduce a aproximadamente media hora.
Postre bombón
Ingredientes:
- Plancha de bizcocho.
- Almíbar a temperatura ambiente.
- Dulce de leche sin gluten.
- Mousse de chocolate (yo usé unos vasitos del Mercadona que vienen listos).
- Nata montada de spray (es genérico).
Preparación:
- Mojar la plancha de bizcocho al gusto con el almíbar. Según nos guste más o menos calada, le pondremos más o menos cantidad. Con un biberón de repostería es más fácil conseguir una distribución uniforme.
- Con la ayuda de dos cucharas, poner pegotes de dulce de leche por toda la plancha y distribuir bien. Habrá que tener mucho cuidado, ya que la parte superior del bizcocho se pega al dulce de leche y el bizcocho se pela. Con una manga pastelera seguramente sea más fácil, pero se desperdiciará bastante dulce de leche.
- Con una espátula, poner una capa de mousse de chocolate.
- Finalmente, decorar con pegotitos de nata montada.
Recomendaciones:
- Para una plancha de bizcocho pequeña, me hicieron falta 5 vasitos de mousse de chocolate. Para un aplancha grande rondará los 10, aunque todo depende de cuánta cantidad le queramos poner.
- En lugar de usar nata de spray, podemos hacer nata montada casera. Sólo tenemos que tener en cuenta que todos los utensilios y la nata tienen que estar lo más fríos posible (sin llegar a congelarse, claro), y le podremos poner azúcar al gusto.
- Hay que tener en cuenta que una vez montado el postre será difícil (por no decir imposible) de transportar, así que conviene montarlo directamente en la bandeja en la que se va a servir.
- Como decía antes, se puede montar en vasitos para tener postres individuales.
- Está mejor con unas horas de nevera que recién hecho, así que se puede hacer perfectamente el día anterior.
[…] que estarían espectaculares! Yo hice un brownie al microondas, que a la gente le encantó, y un postre bombón al estilo Falsarius Chef, que fue muy bien recibido no sólo por el sabor, sino además por el […]
[…] Postre bombón […]
[…] participé en el Día Nacional del Celíaco (y en Valencia y Benicàssim) y os enseñé a hacer el postre bombón (otro clásico en mi familia) y un sencillo pero delicioso bizcocho-brownie al microondas. Y fue […]
[…] Postre bombón […]
[…] Es la misma plancha de bizcocho que se usa en el postre bombón. […]
[…] Es la misma plancha de bizcocho que se usa en el postre bombón. […]
Escríbeme para lo que necesites. ¡Te contestaré lo antes posible! :)
Start typing and press Enter to search