In Recetas sin gluten
Publicidad

Esta es una de esas recetas que pasan de boca en boca hasta que llegan a la tuya y te hacen superfeliz. Es una receta de la madre de la compañera de piso de una amiga de mis amigas las gemelas. Sí, todo eso ha viajado la receta (¡que yo sepa!). Nunca sé si llamarlo bizcocho o brownie, porque puede ser una cosa u otra según la cantidad y el tipo de cacao que le pongamos, o incluso el tiempo de cocción que le dejemos. Eso sí: sea como sea, está espectacular.bizcocho-brownie-microondas-sin-gluten-singlutenismo

Esta es la otra receta que hice en el Show Cooking del DNC2014CV y, como comenté allí, no tiene mayor complicación ni requiere tener especial cuidado.Yo siempre lo hago en un molde de silicona redondo de 23 cm. de diámetro y me sale perfecto: ni se desborda, ni se pega, ni se queda crudo… Como no todos tendremos el mismo molde, aquí van algunas recomendaciones:

  • Tiene que ser apto para el microondas. En uno bueno de silicona yo creo que es más fácil de desmoldar, pero se puede hacer en uno de vidrio.
  • Si tiene un agujero en medio, mejor. Los bizcochos que se hacen en el microondas tienden a cocinarse menos por el centro. Si tenemos un molde de estos con forma de corona, e incluso si es con una forma bonita, será más probable que salga perfecto.

El tema del microondas es fundamental: tenemos que conocer a qué potencia cocina el nuestro. En el show cooking tuve que ajustar el tiempo de cocción porque tenía más potencia de la que yo suelo utilizar y no había forma de ponerlo a la mía, y aún así salió genial. Habitualmente la máxima potencia que tienen es de 800W, pero si tiene más o menos, no pasa nada: se ajusta el tiempo de forma inversamente proporcional y listo.bizcocho-brownie-microondas-sin-gluten-singlutenismo

Vamos con la receta, que es muy sencilla. Por cierto, aquí está la receta del otro dulce que hice en Orihuela: el postre bombón. ¡Ah! Y recordad enviarme vuestras fotos si la hacéis, así las cuelgo en la nueva sección del blog Otros cocinan Singlutenismo

bizcocho-brownie-microondas-sin-gluten-singlutenismoIngredientes:

  • 17 galletas María de Schär. Son 120 g.
  • 4 huevos M.
  • 1 taza de leche.
  • 1 taza de cacao en polvo Valor.
  • 1 taza de azúcar.
  • 1/2 taza de aceite de girasol.
  • 1/2 sobre de levadura química.
  • Nueces picadas.

Preparación:

  1. Picar muy bien las galletas y reservar. Se pueden picar en la Thermomix, en la picadora o en una bolsa de plástico limpia con el rodillo.
  2. Batir los huevos con el azúcar hasta blanquear.
  3. Agregar el resto de ingredientes y unificar la mezcla.
  4. Enaceitar el molde bien para que no se pegue nada y echar la mezcla dentro.
  5. Hornear en el microondas a 800W durante 12 minutos.
  6. Transcurrido ese tiempo, dejar descansar dentro 20 minutos.
  7. Después, sacar del microondas, y desmoldar una vez se haya atemperado.bizcocho-brownie-microondas-sin-gluten-singlutenismo

Recomendaciones:

  • La masa queda muy líquida, es normal.
  • Alguien me preguntó en Orihuela si se podía hacer al horno. La verdad es que yo no lo he probado aún (lo haré), pero creo que le harían falta unas 5-10 galletas más. Cuando lo pruebe, edito la entrada.
  • Se puede usar Nesquik en lugar de cacao en polvo Valor. Tendrá un sabor más dulzón y más atractivo para los niños.
  • También se le puede poner menos cacao, por si el sabor resulta muy chocolatoso.
  • Las nueces son opcionales, e incluso se le pueden agregar otros frutos secos o trocitos de chocolate blanco.bizcocho-brownie-microondas-sin-gluten-singlutenismo

Por cierto, el momento “me lo quitan de las manos” fue genial :D ¡¡Gracias a todos por venir!!

Recommended Posts
Showing 16 comments
  • PEPA PEREZ PARRA
    Responder

    Gracias a ti por compartir estas magnificas recetas

  • unceliacomas
    Responder

    Quizá el postre bombón sea muy difícil para alguien que no pisa la cocina a no ser que sea para ir a la nevera o a la despensa, pero prometo intentar hacer este bizcocho-brownie al microondas. Si el resultado no es muy desastroso, lo enseñaré, jejejeje =P

    Por cierto, magnífico el show-cooking.

    • Dany Faccio
      Responder

      Ya te lo he dicho: acabarás enganchado a la cocina sin gluten jajajaja :D

  • Mada
    Responder

    Hola Dany hice ayer el brownie y salió buenísimo, además super fácil de hacer, gracias por la receta, me ha encantado

  • Montse Espejo Soto
    Responder

    Hola Dany. Yo tambien la he hecho dos veces y aunque la primera no me salio bien porque creo que le eche poca levadura (pero de sabor buena) hoy la he vuelto a hacer y estabe riquisima y como dice Mada es muy facil y rapida de hacer. Muchas gracias por tus recetas. Un saludo

    • Dany Faccio
      Responder

      Me alegro, Montse!! A toda receta hay que encontrarle el punto, sobre todo teniendo en cuenta que cada horno y cada microondas es un mundo :) Me alegro mucho de que te hayas reconciliado con la receta jajaja :D

  • Cristina
    Responder

    Hola Dany, Una pregunta, cuando en esta receta del BROWNIE hablas de tazas para medir la leche, aceite, azúcar… Que medida es en ml? O gramos para el azúcar? O qué tipo de taza se supone que es la estándar? Muchas gracias! Cristina

    Enviado desde mi iPad

    • Dany Faccio
      Responder

      Hola Cristina! Una taza tiene 250 ml. Con un medidor podrás medir también el azúcar para que su volumen sea 250 ml.
      Un besito!

pingbacks / trackbacks
  • […] frutos secos que yo ni llegué a oler, así que me imagino que estarían espectaculares! Yo hice un brownie al microondas, que a la gente le encantó, y un postre bombón al estilo Falsarius Chef, que fue muy bien […]

  • […] Bizcocho-brownie en microondas […]

  • […] que son unos auténticos bocaditos de cielo que se deshacen en la boca. Yo traje un humilde bizcocho-brownie al microondas, que en la pizzería cortaron y complementaron con sirope de chocolate y helado de turrón para […]

  • […] Bizcocho-brownie en microondas […]

  • […] y os enseñé a hacer el postre bombón (otro clásico en mi familia) y un sencillo pero delicioso bizcocho-brownie al microondas. Y fue en Orihuela donde nació un proyecto que aún tardaría unos meses en ver la luz: El Taller […]

  • […] y os enseñé a hacer el postre bombón (otro clásico en mi familia) y un sencillo pero delicioso bizcocho-brownie al microondas. Y fue en Orihuela donde nació un proyecto que aún tardaría unos meses en ver la luz: El Taller […]

Dejar un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Contacto

Escríbeme para lo que necesites. ¡Te contestaré lo antes posible! :)

Not readable? Change text. captcha txt
0

Start typing and press Enter to search

postre-bombón-dulce-leche-sin-gluten-singlutenismoensalada-pasta-sin-gluten-singlutenismo