No soy yo de actualizar día sí y día también, pero se me ocurrió poner unas fotos en el Facebook y la avalancha de peticiones de la receta ha sido espectacular. Y es que es verdad: ¿quién puede resistirse a esta foto? Lo bueno es que tengo la mitad de la receta redactada ya desde hace tiempo, porque es la masa que usé en el kringle, así que no les tengo que hacer esperar mucho. Lo único que cambié en esta ocasión fue el relleno y, claro, el acabado final. Esta vez hice la receta clásica con el relleno (un poco simplificado) del libro Objetivo: tarta perfecta que gané hace poco en un concurso de Azucarera. No me voy a enrollar mucho, que bastante escribí ayer! Sólo quisiera agradecer los 160 votos que lleva ya mi imagen para el concurso de la revista Pasteles de ensueño. Quien no me haya votado aún, puede acceder a la página haciendo clic en la imagen de abajo y después haciendo clic en “me gusta” en Facebook. Hace falta estar entre los tres primeros y aún voy por la quinta posición, a ver si lo conseguimos!! La idea es que haya un blog sin gluten entre los elegidos, para seguir trabajando por la difusión de nuestro mundo y hacer ver que no somos bichos raros! :)
¡¡¡Muchísimas gracias por tu voto!!!
Vamos con la receta…
Masa
Yo utilicé la misma receta que para el kringle.
Relleno
Ingredientes:
- 150 g. de azúcar moreno.
- 40 g. de maizena.
- 120 g de mantequilla cortada en trocitos y fría.
- 5 cucharadas de canela molida.
Preparación:
- Mezclar todos los ingredientes en un bol bien, con cuidado de que no se derrita mucho la mantequilla.
- Si se derrite mucho, dejar enfriar en la nevera un rato.
Glaseado
Ingredientes:
- 4 cucharadas de nata líquida para montar.
- 100 g. de azúcar glas.
- Unas gotitas de agua (sólo si es necesario).
Preparación:
- Mezclar la nata con el azúcar glas hasta obtener una pasta cremosa.
- Si queda muy seca, agregar poco a poco unas gotitas de agua y remover bien, hasta que se haga fluida pero densa.
Rollos de canela
Ingredientes:
- Masa
- Relleno
- Glaseado
- Un poquito más de nata líquida.
- Un poco de mantequilla.
Preparación:
- Una vez haya leudado la masa, estirarla entre papeles de hornear hasta formar un rectángulo grande de aproximadamente 5 mm. de espesor.
- Cubrir toda la superficie con el relleno dejando 2 cm. libres en uno de los lados más largos.
- Enrollar empezando por el lado más largo que tiene relleno hasta el borde y apretando muy bien.
- Con un poquito de nata y con la ayuda de un pincel o con el dedo, pegar bien el extremo que había quedado sin relleno.
- Cortar el rollo transversalmente de forma que queden piezas de unos 2 cm. de espesor.
- Disponer en una fuente o un molde engrasados (para que no se peguen al molde) y con un poco de separación entre ellos.
- Tapar con papel film y dejar descansar en la nevera toda la noche. Si tenemos prisa, podemos omitir este paso.
- Sacar de la nevera y dejar leudar en un lugar calentito al menos una hora.
- Quitar el papel film y hornear 20 minutos con calor inferior a 190ºC y 10 minutos más con calor superior e inferior a la misma temperatura.
- Sacar del horno, echar el glaseado recién hecho por encima y dejar atemperar.
- Para servirlo, intentar cortar cada rollito por separado.
Recomendaciones:
- El descanso en la nevera hace que estén más esponjosos, pero es prescindible.
- El glaseado se puede poner antes o después de que se enfríen los rollitos. En el primer caso, quedará un poquito más feo (es lo que hice yo), pero se meterá por dentro de los rollitos y quedará una pastita deliciosa. En el segundo caso quedarán más bonitos, y el glaseado será más independiente de los rollos. Es cuestión de gustos.
- También se pueden hornear los rollitos en una bandeja del horno separados, de forma que no se queden todos juntos en la fuente. Sería para servirlos individualmente sin ir cortando cada porción.
- Aguantan bien dos días. Al tercero están un poquito más secos, pero se pueden comer. En cualquier caso, se pueden congelar las porciones individualmente y descongelarlas en el microondas unos minutos.
- Se pueden consumir calentitos o fríos, a gusto de cada uno.
- Aviso: ¡¡¡están deliciosos!!!
- Elena García los ha hecho en la panificadora Zero Glu en el programa 5 y le han quedado genial :) Nos lo cuenta en Facebook.