Desde que me diagnosticaron celiaquía no había vuelto a comer fideuà. Tuvimos un amago de ir a 5 sentits cuando nos enteramos de que tenían fideuà sin gluten, pero al final se nos complicó la cosa y no pudimos ir. En realidad, yo nunca la había preparado ni siquiera con gluten: las veces que la había comido había sido en restaurantes o en casas ajenas. Además, no encontraba un fideo que me gustara para ello (a pesar de que muchos me recomendaran usar espaguetis normales y cortarlos). Hasta que llegó a mí la noticia a través de Foody de que Farabella tenía fideo para fideuà!
Por fin había llegado el momento, pero de repente nos dimos cuenta de algo que pasa en casi toda casa no valenciana: no teníamos paella. Encima, todas las cocinas que estaban a mi alcance eran de vitrocerámica o inducción, así que todo apuntaba al desastre. Pero en fin, las ganas de fideuà pudieron conmigo, así que me preocupé por que, al menos, tuviera la receta bien. Y recurrí a mis amigas de la carrera, a ver si alguno de sus padres, tíos o abuelos me podía instruir en el fino y delicado arte de la auténtica fideuà. Finalmente Raquel me mandó la receta que usa su mami, que es de un libro muy viejito. Como sabemos, para estas cosas, las recetas de siempre son las mejores, así que quedó adjudicada.
Por respeto a quienes hacen la auténtica fideuà en una paella y con fuego (y si es a la leña, mejor), he decidido llamarla “fideuá de andar por casa”. Huelga decir que si pueden usar esta receta para hacerla como corresponde, cuentan no sólo con mi bendición, sino además con mi admiración. Mientras tanto, yo me conformo con esta versión doméstica, que queda muy rica.
Un dato importante: la altura de la fideuà, como la de la paella, nunca debe superar los dos dedos, así que elijan bien el tamaño de la sartén o la paella. Yo usé la sartén más grande que había en casa, que rondará los 30 centímetros.
Por cierto!! Termino de lanzar el reestreno en Instagram… Sí, era lo que faltaba ya, qué se le va a hacer!!! Pueden seguirme en este enlace :)
Ingredientes (para 2-3 personas):
- 4 langostinos (la receta original ponía cigalas, pero como son mucho más caras pusimos langostinos).
- 250 g. de gambas peladas.
- 125 g. de rape.
- 250 g. de fideos para fideuà Farabella.
- 3 dientes de ajo.
- 1/2 cebolla chiquitita.
- 1/2 tomate maduro.
- Aceite, sal y azafrán o, en su defecto, colorante alimenticio sin gluten.
Preparación:
- Cocer los langostinos, pelar y reservar. Pueden no pelarse para que queden mejor como adorno, pero pelándolos nos evitamos tener que hacerlo en la mesa.
- En la sartén o la paella, sofreír la cebolla y los dientes de ajo pelados y enteros con un poco de aceite.
- Agregar el rape limpio de espinas y troceado, sofreírlo hasta que esté bien hecho y doradito, sacar y reservar.
- Añadir el tomate rallado a la sartén y sofreírlo todo muy bien.
- Volver a poner el pescado, unificar y echar 4 vasos de agua. Lo ideal es usar el agua que quedó de cocer los langostinos, y si hace falta, añadir más agua limpia.
- Dejar hervir unos minutos y añadir los fideos, la sal y el azafrán desmenuzado (que previamente habremos tostado un poco en su paquete).
- Tras 4 minutos de cocción, agregar las gambas y dejar cocer 2 minutos más o hasta que se termine de consumir todo el agua.
- Retirar del fuego, adornar con los langostinos y tapar con una tapa o papel de aluminio.
- Tras unos 6-8 minutos de reposo, destapar y servir o comer directamente desde la paella.
Donde se compran los fideos??
Hola! Estos son de Foody, pero Schär tiene unos tallarines que cortados quedan riquísimos y los encuentras en Carrefour!
Vale. Gracias