Antes que nada, voy a hacer varias aclaraciones:
- Lo que para los españoles es empanadilla, para los argentinos es empanada.
- Lo que para los españoles es empanada, para los argentinos es tarta o pascualina (gracias, Fedito).
- Y lo que para los españoles es tarta, para los argentinos es torta.
Bueno, al menos en mi casa. Y en mi blog.
Dicho esto, les cuento la historia de la tarta de espinaca. Como todos sabrán, los nenes no suelen ser muy fanáticos de la verdura. El caso de mis hermanos y el mío ya era extremo. Para nosotros comer la pizza con rodajas de tomate por encima era comer verdura (y sólo yo lo hacía de los tres). Aparte de eso, nos colaban verdura de tres formas: en ravioles, en canelones, y en tarta de espinaca. Y creo que sólo éramos conscientes de que la comíamos en el último caso. Como ya habrán imaginado, esta receta es de abuela. De la Yoli. Así que tomen nota.
Por cierto, verán en las fotos dos medias tartas de espinaca… Resulta que en los días en los que las hice estaba la Nena por aquí (la hermana de la Yolita), que, como recordarán, no puede tomar lácteos, así que una versión se hizo sin lácteos y otra con ellos. La de la derecha es sin lactosa y la de la izquierda con. Por supuesto, la original (y la que a mí más me gusta) es con lácteos, pero son libres de probar las dos! Además, aproveché que había comprado las nuevas masas refrigeradas de Adpan para probar la de empanada… Qué cosa más rica!!! En la de empanada vienen dos bases (para taparla, claro) estiradas y listas para usar. A mí me gusta estirarlas un poco más, para que queden más finas, pero eso va a gusto de cada uno! :)
Ingredientes
- 1 paquete de masa de empanada Adpan (500 g)
- 400-450 g de espinacas cocidas y escurridas.
- 1 cebolla mediana.
- 1 diente de ajo.
- 150-200 g de queso rallado (a mí me gusta que sea uno suave).
- 1 chorro de leche (opcional)
- Sal, pimienta y nuez moscada al gusto.
- 3 huevos cocidos.
Nota: para hacerlo sin lactosa eliminar el queso y la leche y sustituir por:
- 1 chorro más generoso de leche de arroz.
- 1 o 2 cucharadas de maizena.
Preparación
- Sacar la masa de la nevera para que se vaya atemperando y no se rompa al estirarla tan fría.
- Picar la cebolla lo más chiquito posible y rehogar con una pizca de sal hasta que se quede blandita.
- Añadir el ajo picado lo más chiquito posible y rehogar sin que llegue a quemarse.
- Agregar la espinaca picada (no vale con picadora, que sino se hace pasta-puré-líquido) y rehogar todo bien durante unos 10 minutos moviendo continuamente para que no se queme.
- Agregar el queso rallado, un chorro de leche y unificar todo. En caso de hacerlo sin lactosa, agregar el chorro de leche de arroz y la maizena, y mezclar bien hasta que quede más pastoso.
- Poner sal, pimienta y nuez moscada al gusto.
Precalentar el horno a 200ºC (según las indicaciones del paquete).
- Extender las masas y, si se quiere, estirarlas un poco con el rodillo para que queden más finas.
- Cubrir una base con el relleno dejando una banda de 2 cm. de ancho en todo el perímetro sin cubrir.
- Poner por encima los huevos cocidos y picados o cortados en trozos (según se prefiera).
- Mojar el perímetro que se dejó libre antes con un poquito de agua con el dedo.
- Poner encima la otra base y apretar bien para sellar la masa.
- Hacer el repulgue (después hablaremos de esto) de todo el borde.
- Por último, hacer un agujerito en el centro de la tarta (a mí se me olvidó) para que salga el aire caliente y no intente salir por el repulgue y lo rompa.
- Pintar la masa con un huevo batido o con leche (de arroz si la hacemos sin lactosa). Esto es opcional, esta vez tampoco lo hice y quedó con un color muy bonito.
- Hornear a media altura con calor superior e inferior entre 30 y 40 minutos, hasta que se vean la masa y el repulgue bien doraditos.
- Sacar del horno y servir. Cuidado con el relleno, que estará muy caliente!
Repulgue
He creído conveniente dedicarle un apartado especial al repulgue. Siempre que hacemos empanadas y tartas tenemos el miedo de que se nos salga el relleno por la unión que cierra la masa. El repulgue está hecho para evitar eso, y cuanto mejor sellado esté y más bonito, mejor. Hay que recordar siempre mojar con el dedo un poquito la masa para pegar las dos partes que cierran. Aquí les dejo unos vídeos de los repulgues de mi mami y de la Yolita. Sí, el de la Yoli está hecho con unas tapas de empanadas con gluten, pero vale exactamente igual.
Extra, extra!! Uno de nuestros cámaras ha conseguido el repulgue de la Yolita con la masa sin gluten!!
-
[…] si debido al frío o a que en casa le hacíamos ascos a cualquier cosa que fuera verde (menos a la tarta de espinaca, claro). Tanto me aficioné a la ensalada, que al final cuando comía en casa, me la preparaba […]
[…] me enamoré perdidamente de las masas frescas de Adpan y publiqué mis impresiones en la clásica tarta de espinaca que se come en mi familia y la tarta de manzana que tanto le gusta a mi mami. Y poco después, a […]
Dejar un comentario
¡Yo también quiero colaborar con mi repulgue!
Esperamos tu repulgue, Fedito :)
Que fácil lo haces,tiene una pinta estupenda, cuando yo haga un repulgue parecido, lo inmortalizo!!!!,
jajajaja es cosa de práctica… No desesperes :P
Y con lo chapuzas que soy yo… tengo que hacer manualidades???
Que chuli
La próxima, toca la tarta tiramisú!!
Bicos
Sí! A agilizar esos deditos, Marisiña!
Hola Danny,
Me encanta la pascualina y ansiaba encontrar masa hecha sin gluten para hacerla. Sabes dónde se consigue esta masa Adpan en España?
Gracias!
Hola, Sabrina! La tienes en Alcampo, Hipercor y El Corte Inglés. Algunas tiendas especializadas también las venden, y si vives en Asturias puedes comprarlas en la fábrica.