In Celebraciones, Cumpleaños, Dulces, Postres, Tartas
Publicidad

Tarta cappuccinoY llegó el momento en el que mi señora mami alcanzó el medio siglo. Contra todo pronóstico, en lugar de sumirse en la máxima depresión cincuentona, la Jefa decidió que quería festejarlo con todos y muy guayísimamente. Y claro, hacía meses que tenía claro que quería que le hiciera yo la torta. Como para decirle que no…

Pensando qué podía hacerle (que además les gustara a todos los invitados), me acordé de unos cupcakes que le hice a mi amiga Ángela para su cumple y que pude probar. Es una receta sacada del libro de Alma Objetivo: cupcake perfecto, adaptada por supuesto al singlutenismo y a su versión tarta. Me dirán que está mal que lo diga, pero quedó muy rica. Lo que más impresionó a todos fue la decoración. Nikito decía que era una obra de arte, y que se podría exponer, sin más, sin comérsela ni nada. Al final no nos dio tanta pena cortarla, y menos mal. Por cierto, las fotos molonas de la tarta terminada son de Fedito, que no sólo tiene una cámara de verdad, sino que además sabe cómo usarla.

Bizcocho para un molde de 20 cm. de diámetro

Ingredientes:

  • 230 g de mantequilla sin sal a temperatura ambiente.
  • 440 g de azúcar blanco.
  • 6 huevos M.
  • 400 g de harina Mix C (dolci) de Schär.
  • 3 cucharaditas de levadura de repostería.
  • 4 cucharaditas de café molido expreso o instantáneo.
  • 300 ml. de leche.
  • 2 cucharadas de cacao en polvo sin azúcar Valor.
  • Más mantequilla y un poco de harina de arroz para el molde.

Preparación:

  1. Tamizar la harina, la levadura, el café y el cacao y reservar.
  2. En un bol grande, batir la mantequilla con el azúcar hasta que se integren bien.
  3. Ir agregando los huevos uno a uno sin dejar de batir hasta unificar.
  4. Incorporar la mitad de la harina y mezclar bien.
  5. Agregar la leche e incorporar.
  6. Agregar el resto de la harina hasta unificar la mezcla.
  7. Tapar el bol y ponerlo en la nevera mientras se prepara el molde y el horno.
  8. Precalentar el horno a 180ºC con calor superior e inferior.
  9. Enmantecar el molde, cubrir la base con un círculo de papel de hornear, y enmantecar el papel también.
  10. Con harina de arroz, enharinar todo el molde, hasta que se pegue bien por todo el molde, y retirar el exceso de harina.
  11. Echar la masa en el molde y poner en la rejilla del horno a media altura.
  12. Hornear durante unos 50 minutos con calor inferior, y otros 20 con calor superior e inferior. A partir de los 60 minutos de horneado se puede comprobar con un cuchillo si el bizcocho está hecho.
  13. Una vez listo, apagar el horno y dejar el bizcocho dentro unos 10 minutos con la puerta abierta.
  14. Sacar del horno, desmoldar tras otros 10 minutos, y dejar enfriar completamente sobre una rejilla.
  15. Una vez frío, envolver en film transparente y guardar en la nevera boca abajo.

Recomendaciones:

  • La harina Mix C (dolci) de Schar se puede sustituir en un 65% por harina de arroz y un 35% de almidones de maíz, patata, mandioca… Lo más común es usar almidón de maíz (maizena).
  • Lo de guardarlo en la nevera boca abajo es para que no tenga tanto copete. Si tiene demasiado, se puede guardar boca arriba y, en ambos casos, terminaremos cortando el exceso para que quede bien planito.
  • También se puede repartir la masa en tres partes y hornear por separado, pero yo que sólo tengo un molde de 20 cm. lo hago todo junto para ahorrar en horno. En caso de separar la masa, el tiempo de horneado se vería reducido en cada bizcocho, pero desconozco cuánto. Habría que controlar a partir de la media hora, me imagino.

CorteCrema de mascarpone

Ingredientes:

  • 240 g de mantequilla a temperatura ambiente.
  • 600 g de azúcar glas o icing sugar.
  • 250 g de mascarpone frío.
  • 2 cucharadas de leche semidesnatada.

Preparación:

  1. Tamizar 3 veces el azúcar glas.
  2. Agregar la mantequilla y la leche y batir a velocidad alta hasta que se integre todo muy bien.
  3. Agregar el mascarpone bien frío y batir hasta que se integre. Cuanto más se bata, más cremoso quedará.
  4. Guardar unos 15 minutos en la nevera para que se haga un poco más dura.

Recomendaciones:

  • Como es bastante cantidad de crema, yo lo hice en dos partes. Una tanda me sirvió para el relleno y la otra para toda la cobertura.

Detalle de chocolateAlmíbar:

Ingredientes:

  • Agua.
  • 50 g. de azúcar blanco.
  • 3 cucharadas de brandy o coñac.

Preparación:

  1. Poner en un cacito el azúcar y agregar agua hasta que la cubra casi un dedo por encima.
  2. Llevar a ebullición hasta que se disuelva todo el azúcar.
  3. Echar el brandy o el coñac y hacerlo hervir durante al menos 5 minutos.
  4. Retirar del fuego y reservar hasta que se enfríe.

Montaje de la tarta:

Ingredientes:

  • Bizcocho.
  • Relleno y cobertura.
  • Almíbar.

Preparación:

  1. Nivelar el bizcocho recién sacado de la nevera hasta que nos quede un cilindro perfecto y cortar en tres capas. Al estar frío será más fácil cortarlo.
  2. Usar un poco de crema para fijar el bizcocho inferior a la base de la tarta.
  3. Mojar el primer bizcocho y cubrir con un cuarto de la crema total que tenemos.
  4. Poner la segunda capa de bizcocho, mojarla y cubrir con otro cuarto de la crema.
  5. Poner la última capa de bizcocho, mojarla, y cubrir toda la tarta con una fina capa de crema. Esta capa hará de “atrapamigas”.
  6. Meter en la nevera y refrigerar durante al menos media hora.
  7. Usar el resto de la crema para cubrir toda la tarta, sin que se vea ningún trocito de bizcocho por ningún lado. No hace falta que el acabado sea perfectamente liso, pero si nos gusta así también se puede hacer.
  8. Guardar en la nevera mientras se prepara la decoración.Primera capa de crema

Decoración

Ingredientes y utensilios:

  • Manga pastelera (yo la usé con la boquilla nº2 de Wilton, pero es prescindible).
  • Chocolate Nestlé Postres negro.
  • Papel de hornear.
  • Cacao en polvo sin azúcar Valor.

Preparación:

  1. Derretir al baño maría o en el microondas cuatro barras de chocolate Nestlé Postres.
  2. Sacar la tarta de la nevera y ponerla a mano.
  3. Cortar dos tiras alargadas de papel de hornear, que sumándolas cubran todo el diámetro de la tarta.
  4. Poner el chocolate en la manga pastelera, cortar una puntita muy fina (o poner la boquilla), y hacer garabatos en uno de los papeles de hornear, de manera que el ancho de la banda sea mayor que el alto de la tarta.
  5. Dejar que se endurezca un poco el chocolate durante 1 minuto en el papel, y con mucho cuidado levantarlo y pegarlo a la tarta por el lado del chocolate.
  6. Meter la tarta, con papel y todo, inmediatamente en la nevera hasta que se haya endurecido muy bien el chocolate.
  7. Repetir el proceso con otro papel de hornear del tamaño del trozo que falta por cubrir y refrigerar hasta que endurezca.
  8. Con el chocolate muy frío, retirar con mucho cuidado los papeles, de tal forma que se despegue el papel del chocolate, pero no el chocolate de la tarta.
  9. Espolvorear un poco de cacao en polvo Valor y servir.Decoración

Recomendaciones:

  • Yo preparé el bizcocho un día, cubrí la tarta al día siguiente por la mañana, y le puse la decoración (sin el cacao en polvo) a última hora del día 2. El día 3 le quité los papelitos al chocolate y le puse el cacao en polvo, todo justo antes de servirla. Creo que esto ayuda a que todo se mantenga mucho más firmemente, y más en verano.
  • Es una tarta que gana con el refrigerado, así que también por ello viene bien hacerla con uno o dos días de antelación.
  • Cuanto más frío esté el chocolate y cuanto más gruesas sean las líneas de los garabatos, más fácil será retirar el papel.Tarta capuchino

Recommended Posts
Showing 14 comments
  • glutoniana
    Responder

    Te quedó espectacularmente bonita, felicidades a tu mami!

    • Dany Faccio
      Responder

      jajaja te voy a dar el premio al comentario en tiempo récord!!
      Gracias Gluto! :)
      Muà!!

  • Pao
    Responder

    Espectacular!!!!!

    Preciosa!!!!

    Muchas felicidades a tu mami y a ti pos esta impresionante tarta!

    Besos

    • Dany Faccio
      Responder

      Muchas gracias Pao!! :) Tiene la palabra “cariño” escrita por todos lados :P
      Un besito!

  • Anabelpein
    Responder

    Hola Dani como ya te dije…. una Tarta hecha con mucha clase…he estado mirando la preparacion y has hecho un pedazo de trabajo, con mucha finura y delicadeza..ojala nos brindes muchisimos mas……tu mami estara contentisima. Un saludo…..y todo lo que te diga me sabe a poco.

    • Dany Faccio
      Responder

      Ana, me vas a acabar sacando los colores! Jajaja como le decía a Pao, está hecha con todo el cariño del mundo, debe de ser eso. Aunque he de confesar que con lo exigente que soy, me pongo nerviosísima cuando estoy haciendo algo, por si me sale mal. Estaba echando a todo el mundo de la cocina constantemente! Jajajaja
      Un besito y muchas gracias. Espero seguir viéndote por aquí :)

  • lupe
    Responder

    ¡¡¡espectacular!!!! Efectivamente es una obra de arte….pero comestible.

    Me encanta y envidio tu creatividad. Esta tarta la copiaré seguro. Gracias por compartir tu arte con nosotros.

    Y dale un besazo a tu mamá de mi parte.

    Un besote apretao pa ti, guapa!!

    • Dany Faccio
      Responder

      Mi creatividad, dice!! Has visto un superblog que se llama “Cocinando con cariño y sin gluten”??? Te lo recomiendo, hay un montón de maravillas!! (Aunque desde hace poco es muy rosa y cursi… Jajajajaja)
      Un besazo Lupe!!! <3

  • Mercedes
    Responder

    La tarta además de preciosa, con un diseño muy elegante y bonito, estaba riquísima. ¡Exquisita! Doy fe de ello. Además, puedo asegurar que el cariño con que la hiciste se veía y se sentía en cada bocado. ¡Muchas gracias mi angelito! Una torta muy muy bonita.

    Mercedes.

  • Estefanía
    Responder

    Que tarta tan bonita, es sencilla pero el decorado de chocolate la hace de 10
    Un beso !!
    Estefanía

    http://lollipop-corn.blogspot.com.es/

pingbacks / trackbacks
  • […] la duda, sí, las recetas de todo esto están disponibles en mi blog. Aquí están los cupcakes, aquí la tarta, y aquí los […]

Dejar un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Contacto

Escríbeme para lo que necesites. ¡Te contestaré lo antes posible! :)

Not readable? Change text. captcha txt
0

Start typing and press Enter to search

fartons-sin-gluten-singlutenismoguacamole-sin-gluten