Pues sí, se ve que me gustan las ocasiones especiales. Pero hay cenas que pueden ser especiales sin que lo requiera la ocasión. Al menos en mi casa, lo de agasajar a alguien con la comida es algo muy habitual, y creo que ya he comentado alguna vez que uno se elige la comida y la cena de su cumple. Además de para los cumples o fiestas, a mí me gusta prepararle de vez en cuando una comida o cena muy especial a la gente con la que vivo, sin ningún motivo en particular. Eso sí: debe ser un momento en el que tengo tiempo, porque las cenas que yo suelo preparar requieren bastante tiempo, aunque no mucho esfuerzo ni mucho trabajo (salvo algunas excepciones). La verdad es que me fastidia un poco que esta entrada caiga tan cerca de San Valentín, a ver si es que alguien se va a pensar que es el motivo de la publicación, y nada más lejos de la realidad. Pero bueno, si a alguien sí le hace ilusión lo del día de los enamorados, espero que le sea de gran ayuda, porque creo que va a ser una recopilación muy completa. Y sí, muy larga. Paciencia.
Hace tiempo me surgió esta idea de tener recopiladas en algún lado ideas para hacer una cena especial, para que la gente no tenga que buscar en el Google “cómo hacer una cena romántica” o algo parecido. Ahora que ya he preparado unas cuantas de estas picaditas, puedo asegurar algunas cosas: se tarda bastante en prepararlo todo, pero no resulta mucho trabajo. Me explico: requiere mucho tiempo porque son muchos platos chiquitos, pero la mayoría de ellos son muy sencillos. También se puede hacer una selección de las ideas que aporto acá, y así trabajar menos. A mí, la verdad, no me importa en absoluto que lleve tanto tiempo (insisto, cuando dispongo de él). Lo voy preparando todo con tal ilusión y pongo tanto cariño en cada plato terminado, que al final se me pasa el día volando y ya es hora de la puesta en escena. Lo mejor es que prácticamente todo se puede preparar con antelación y conservar en la nevera. Es más: si hay sobras, aguantan varios días, y así tendremos entrantes ricos para las próximas comidas.
Para que les sea más fácil hacerse una idea de la selección (algo extensa, como digo) que les propongo, les voy a dejar un listado inicial, así no se tienen que recorrer toda la entrada para saber cuál es el último plato. Algunos de ellos no son recetas como tal, sino sugerencias. En algunas ocasiones, además, no especificaré cantidades, ya que dependerá sobre todo del número de comensales, de lo hambrientos que estén y de los platos con los que se acompañen. Espero que les gusten las ideas (no todas ellas originalmente mías, por cierto), y que pongan en práctica al menos algunas de ellas.
- Atún con queso de untar.
- Bombones de salmón.
- Cóctel de gambas, palitos de mar y piña.
- Endivias-cucharas.
- Ensalada Caprese.
- Ensalada de pera, nueces y Gorgonzola dulce.
- Maíz dulce con salsa rosa.
- Minipaninis de cebolla.
- Queso de cabra con nueces y miel.
- Revuelto de morcilla y manzana.
- Rollitos de pera y jamón serrano.
- Saladitos.
- Tabla de ibéricos.
- Tomate rallado.
Cuando vuelva a hacer una cena de estas, iré sacando fotitos de cada plato e iré actualizando esta entrada, para que no se quede tan solita.
Atún con queso de untar.
Sencillo, rico y barato.
Ingredientes:
- Atún en conserva.
- Queso de untar tipo Philadelphia
Preparación:
- Mezclar en partes iguales hasta obtener una pasta homogénea.
- Conservar refrigerado hasta su consumición.
Recomendaciones:
- Servir untado en tostadas o tartaletas, o en un cuenquito con el pan y las tostadas aparte.
Bombones de salmón
Esta idea la comentó alguien en el grupo 500.000 recetas para celíacos (en cuanto encuentre quién fue lo comento aquí), y me pareció buenísima. Queda muy vistoso, pero es importante que haya una buena cantidad de nueces y que no sea muy grande, o cada bocado se hará muy pastoso.
Ingredientes:
- Nueces.
- Queso de untar tipo Philadelphia.
- Lonchas de salmón ahumado.
- Aceite de oliva.
Preparación:
- Untar una cubitera con un poco de aceite de oliva.
- Cubrir cada huequito (el fondo y los laterales) con un poco de salmón ahumado muy finito.
- Aparte, mezclar las nueces cortadas muy chiquitas con el queso Philadelphia, de tal forma que queden bastantes nueces en el queso.
- Rellenar los huequitos con esta pasta.
- Tapar los huecos con un poco más de salmón ahumado.
- Tapar toda la cubitera con film transparente.
- Meter en la nevera y conservar al menos dos horas.
- A la hora de consumir, desmoldar los bombones y servir.
Recomendaciones:
- Insisto: que haya bastantes nueces (cortadas muy chiquitas), de tal forma que el queso sirva de unión de las nueces.
Cóctel de gambas, palitos de mar y piña.
Sencillo y fresco.
Ingredientes:
- Gambas peladas congeladas.
- Palitos de mar.
- Piña en almíbar.
- Ketchup.
- Mayonesa.
Preparación:
- Preparar gambas, palitos de mar y piña en cantidades iguales.
- Poner agua a hervir.
- Cuando hierva, echar las gambas congeladas.
- Cuando vuelva a soltar el hervor, esperar un minuto y retirar del fuego.
- Escurrir las gambas y dejar enfriar.
- Cortar en trocitos muy chiquititos las gambas, los palitos de mar descongelados y la piña en almíbar escurrida.
- Preparar una salsa rosa con el ketchup y la mayonesa.
- Mezclar todos los ingredientes y refrigerar.
- Servir frío.
Recomendaciones:
- Se puede servir en tostadas o tartaletas.
- También se puede servir en una copa o en un cuenquito encima de una cama de lechuga.
- También se puede servir en un cuenquito con las tostadas aparte.
- La salsa rosa puede tener mayor concentración de ketchup o mayonesa según nuestro gusto, por lo que a mí me gusta ir probándola hasta que encuentro el punto justo.
- Mi mami prepara la salsa rosa con un chorrito de whisky. Si alguien se anima…
Endivias-cucharas
Esta receta me la recomendó Salomé, de Salado y dulce sin gluten, y me encanta porque se come usando la endivia como una cuchara (de ahí el nombre que me he inventado). También es muy fresco y se puede aprovechar el revuelto anterior, aunque en este caso yo lo prefiero sin piña.
Ingredientes:
- Gambas.
- Palitos de mar.
- Endivias.
- Mayonesa.
- Ketchup.
Preparación:
- Preparar gambas y palitos de mar en cantidades iguales.
- Poner agua a hervir.
- Cuando hierva, echar las gambas congeladas.
- Cuando vuelva a soltar el hervor, esperar un minuto y retirar del fuego.
- Escurrir las gambas y dejar enfriar.
- Cortar las gambas y los palitos de mar descongelados en trocitos muy chiquitos.
- Preparar una salsa rosa con el ketchup y la mayonesa.
- Mezclar la salsa rosa con las gambas y los palitos de mar y refrigerar.
- Disponer las hojas de endivia en un plato de forma bonita y decorativa.
- Poner un poco del revuelto en cada hoja de endivia, distribuyéndolo bien por toda la hoja y servir frío.
Recomendaciones:
- Si no se va a consumir enseguida, es recomendable conservar el revuelto en la nevera sin ponerlo en las hojas, para que no se humedezcan.
Ensalada Caprese
Me hace mucha gracia cuando veo esta ensalada en los restaurantes a precios desorbitadísimos. No es ni más ni menos que la forma elegante de decir “mozzarella con tomate”. Pero sí, cuando preparemos esa cena especial, la venderemos como “ensalada Caprese”, que queda mejor.
Ingredientes:
- Mozzarella fresca.
- Tomates bien sabrosos.
- Aceite de oliva.
- Vinagre balsámico de módena.
- Albahaca fresca o, en su defecto, orégano.
- Sal
Preparación:
- Cortar en rodajas la mozzarella y el tomate.
- Picar bien la albahaca, menos unas hojitas para decorar.
- Disponer en un plato de forma alternada y medianamente superpuestos la mozzarella y el tomate (al estilo ratatouille).
- Poner sal, albahaca (u orégano), aceite de oliva y vinagre balsámico al gusto.
- Decorar con unas hojitas de albahaca y servir.
Ensalada de pera, nueces y Gorgonzola dulce.
Esta ensalada la saqué de La receta de la felicidad, que tiene cosas deliciosas y preciosas. Además, cuando la preparé, me hice un 2×1, ya que la serví en una cesta de hojaldre casero, cuya idea también obtuve de ese blog (aunque no me quedó con un acabado tan profesionalísimo). Aquí presento la versión simplificada, sin la cesta de hojaldre (que eso sí que requiere trabajo, y más con hojaldre casero…). La ensalada de pera me cautivó especialmente por su recomendación para descorazonarlas: ponerlas a ver el telediario. Yo no tengo vaciador de melón y lo del telediario me pareció demasiado cruel, así que lo hice con un cuchillo y paciencia.
Ingredientes (para 2 raciones):
- 2 peras conferencia maduras.
- 1 lámina de hojaldre (comprada o casera).
- Lechuga (puede ser de un tipo o variadas).
- Queso Gorgonzola dulce.
- Un puñado de nueces.
- 4 cucharadas de aceite de oliva.
- 1 cucharada de vinagre balsámico de módena.
- 1 cucharada de miel.
- Sal.
Preparación:
- Pelar y descorazonar las peras manteniendo el rabito.
- Nivelar la parte inferior, si es necesario, para que se queden de pie.
- Precalentar el horno a 200ºC.
- Extender el hojaldre y cortar tiras lo más alargadas posible de unos 2 cm. de ancho.
- Situar un extremo de una tira de hojaldre en la parte superior de la pera (que sobresalga el rabito) e ir enrollándola alrededor de la pera (con una ligera superposición) hasta llegar a la base y cubrirla entera. Si la tira no es lo suficientemente larga, pegar otra a continuación con un poquito de agua y continuar hasta terminar la pera.
- Repetir el proceso con la otra pera.
- Poner las peras en una bandeja de horno y hornear 15 minutos a 200ºC a media altura o hasta que el hojaldre esté hecho.
- Mientras se hornean las peras, distribuir en un plato la ensalada, las nueces y el queso troceado.
- Aparte, preparar una vinagreta con el aceite, el vinagre balsámico, la miel y la sal, y calentar ligeramente.
- Disponer la vinagreta en un bol.
- Cuando estén listas, sacar las peras del horno, llenarles el corazón con un poco de queso y ponerlas en el plato. El queso se fundirá con el calor residual de la pera.
- Servir la ensalada con la vinagreta aparte.
Recomendaciones:
- Al igual que SandeeA, yo prefiero las peras calentitas, así que es recomendable no servirlas mucho después de haberlas sacado del horno.
Maíz dulce con salsa rosa.
Otra sugerencia fácil, barata y resultona.
Ingredientes:
- Maíz dulce.
- Mayonesa.
- Ketchup.
Preparación:
- Escurrir el maíz dulce.
- Preparar la salsa rosa con la mayonesa y el ketchup.
- Mezclar todo en las proporciones que prefiramos. A mí, personalmente, no me gusta que quede muy líquida la mezcla.
- Servir frío.
Recomendaciones:
- Se puede conservar en la nevera perfectamente varios días.
- Se puede servir con tostadas o tartaletas.
Minipaninis de cebolla.
Muy fácil de preparar con cualquier pan-pan (es decir, no de molde), ya sea casero o comprado, sobre todo teniendo en cuenta que se va a tostar.
Ingredientes:
- Pan.
- Cebolla.
- Aceite de oliva.
- Sal.
- Mezcla de 4 quesos rallados.
- Orégano.
Preparación:
- Cortar la cebolla en medias rodajas.
- Sofreír con un poco de aceite y sal hasta que se ablande totalmente, sin que empiece a dorarse, y reservar.
- Precalentar el horno a 180ºC.
- Cortar el pan trozos de unos 5 centímetros de ancho y después en sentido longitudinal, como si fuéramos a preparar un bocadillo chiquito.
- Disponer el pan con la miga hacia arriba en una bandeja de horno.
- Poner la cebolla sobre el pan.
- Poner una buena capa de la mezcla de 4 quesos.
- Poner orégano por encima.
- Hornear a media altura o un poquito más abajo, con calor superior e inferior, a 180ºC hasta que el queso se haya fundido totalmente y el pan esté ligeramente tostado.
- Dejar reposar 3 minutos para que el queso se vuelva a asentar y servir caliente.
Queso de cabra con nueces y miel.
Una muy buena mezcla de sabores y sencillísima.
Ingredientes:
- Queso de cabra (en cilindro).
- Miel.
- Nueces.
Preparación:
- Cortar el queso en rodajas de medio centímetro de espesor.
- Disponer los discos en un plato.
- Trocear las nueces y repartirlas por encima del queso.
- Echar miel por encima del queso y las nueces.
- Decorar el plato con más miel y nueces enteras.
Revuelto de morcilla y manzana.
Este preparado lo descubrí en La Sargantana, un restaurante muy bueno (y sin gluten) que hay en Valencia, al lado del río, cerca de las Torres de Serranos. Creo que hasta ese día siempre me había negado a comer morcilla, pero con la manzana está tan rica que es imposible decirle que no.
Ingredientes:
- Morcilla.
- Manzana golden.
- Huevo.
- Sal.
- Pimienta.
- Nuez moscada.
Preparación:
- Pelar y cortar en trocitos chiquititos la manzana golden y la morcilla.
- Sin poner aceite en la sartén, rehogar la morcilla a fuego lento.
- Cuando haya soltado algo de grasa, poner la manzana y rehogar todo bien.
- Poner sal, pimienta y nuez moscada y mezclar.
- Aparte, batir el huevo, echarlo al revuelto y mezclar todo hasta que se cuaje.
- Servir calentito.
Recomendaciones:
- Las proporciones varían según los gustos. A mí me gusta es con unos 150 g. de morcilla, media manzana golden grande y un huevo M.
- Las especias son imprescindibles. Sin nuez moscada pierde mucho.
Rollitos de pera, cebolla caramelizada y jamón serrano.
Una mezcla de sabores deliciosísima, que nadie se los pierda.
Ingredientes:
- 1 cebolla mediana.
- 4 lonchas de jamón serrano finas.
- 1 pera madura.
- Queso parmesano rallado (o, en su defecto, queso rallado para pasta).
- Aceite de oliva.
- Vinagre balsámico o miel.
- Azúcar moreno.
Preparación:
- Cortar la cebolla en rodajas finas.
- En una sartén, rehogar la cebolla con un poco de aceite hasta que se ablande sin llegar a dorarse.
- Cuando esté blandita, agregar una cucharada de azúcar moreno y unir bien.
- Dejar la cebolla a fuego lento hasta que se caramelice y reservar.
- Pelar la pera y cortar en cuatro trozos verticalmente.
- En el extremo de una loncha de jamón, disponer un trozo de pera.
- Encima, poner abundante queso rallado.
- Encima, poner una capa de cebolla caramelizada.
- Enrollarlo todo con la loncha de jamón y reservar.
- Repetir los pasos del 6 al 9 hasta terminar con todas las lonchas.
- Precalentar el horno a 200ºC.
- Poner los rollitos en una bandeja del horno sobre papel para el horno o un tapete de silicona (para evitar que se peguen a la bandeja).
- Hornear durante 6 minutos.
- Servir calentitos con una decoración de miel o vinagre balsámico de módena.
Saladitos.
Son muy fáciles de preparar si la masa quebrada o el hojaldre son comprados o los tenemos preparados con anterioridad. Además, se pueden hacer de muchos rellenos diferentes, lo cual aporta una gran variedad a la cena.
Ingredientes:
- Masa quebrada o masa de hojaldre.
- Rellenos: queso, jamón, pavo, bacon, atún, espinacas…
- 1 huevo.
- Sésamo.
Preparación:
- Envolver un poquito de relleno en un trozo de masa de tal forma que quede del tamaño de un canapé.
- Precalentar el horno a 180ºC.
- Batir un huevo y pincelar los bocaditos.
- Decorar cada uno con un poco de sésamo.
- Hornear hasta que estén doraditos.
Recomendaciones:
- Se pueden hacer todos con la misma pinta, para que sea una sorpresa cada relleno, o con formas diferentes para poder identificarlos.
- Se pueden servir fríos o recién salidos del horno.
Tabla de ibéricos y tomate rallado.
No tienen ningún misterio como recetas, pero me ha parecido oportuno agregarlos a este listado para que no nos olvidemos de algo tan sencillo y tan sumamente rico. Lo ideal es acompañarlos de pan casero calentito o de unas tostadas. Y aceite de oliva virgen extra, por supuestísimo.
mmm… me gusta todo!!me las guardo en favoritos!
Es una buena variedad, hay mucho donde elegir! :) Espero que los disfrutes!! :D
Mmmnnnnn me gusta todo!!!!! Cuando has dicho que me invitabas a cenar??????
Un besote!!!!
A mi súper compañera de piso, cuando sea! :D
Todo rico , gracias .