In A los fogones, Argentina, Celebraciones, Comida, Elaborado, Farabella, Horno, Pasta, Salsas
Publicidad

Todos los canelones españoles que he visto son con un relleno muy del estilo de la salsa boloñesa que no estoy acostumbrada a asociar a los canelones. En Argentina se hacen de una forma muy diferente, tanto el relleno como la masa. No se usa la típica masa de pasta, sino que se hacen con crêpes. Hasta hace dos años y medio, creía que sólo en mi casa se hacían así, pero cuando Cirilo nos hizo canelones, comprobé que estaban hechos en base a los mismos principios que los de la Yolita. Así que digo yo que será cosa de Argentina.

Para esta receta he usado una pasta muy especial: los canelones Farabella. Como veréis, se trata de unos cilindros grandes en los que metemos el relleno. ¡Más fácil, imposible!

 

El relleno es, efectivamente, el argentino. Es TAN rico que hasta para los no amantes de la espinaca (atentos los papis de nenes antiespinacas) se pueden hacer unos deliciosísimos y nutricionalmente inigualables canelones. Además, por si cabe alguna duda de la calidad de este relleno, con ellos gané un concurso gastronómico en mi escuela, en la categoría de pasta. Generalmente, cuando los hago con crêpes, supone bastante trabajo, así que los hago en dos días: salsa y relleno un día, crêpes y bechamel (si le pongo) en otro. Pero en este caso, con los canelones de Farabella, el proceso final es tan rápido que en una mañana (tras desayunar fuerte) se pueden hacer. Con estas cantidades, comen 4 personas con bastante hambre, o 5 normales. Además, si sobran, se pueden congelar perfectamente: tanto los canelones ya listos, como el relleno y la salsa de tomate por separado.canelones-sin-gluten-singlutenismo

Relleno de canelones

Ingredientes

  • 1/2 kg. de carne picada.
  • 400 g. de espinacas hervidas, escurridas y cortadas.
  • 1 cebolla mediana.
  • 2 dientes de ajo.
  • Perejil picado (si es fresco, mejor).
  • 2 o 3 huevos, dependiendo del tamaño.
  • 200 g. de queso rallado.
  • Sal, pimienta, nuez moscada y aceite.

Preparación

  1. Cortar la cebolla muy chiquita y rehogar en una sartén grande con un poco de aceite. Para que se haga bien sin que se queme, es recomendable hacerlo a fuego muy bajo, con un poco de paciencia, y con una pizca generosa de sal: soltará el agua y no se quemará.
  2. Cuando esté bien blandita, sin empezar a dorarse, añadir los dientes de ajo cortados muy chiquitos y rehogar todo junto.
  3. Agregar la carne picada y que se haga bien.
  4. Agregar la espinaca y hacer una mezcla homogénea.
  5. Agregar el perejil picado y mezclar bien.
  6. Ir agregando los huevos uno a uno y mezclándolo todo hasta que se hagan los huevos.
  7. Agregar el queso rallado y homogeneizar todo. Que se funda bien.
  8. Una vez que esté todo homogéneo, agregar una pizca generosa de sal, pimienta y un poco de nuez moscada.
  9. Juntarlo todo bien, rehogar un poco más, retirar del fuego y reservar. Es mejor si lo dejamos enfriarse, será más fácil de manipular después (porque no nos quemaremos).
  10. Si se hace el día anterior, cuando se enfríe, meterlo en un tupper y conservar en la heladera (nevera).canelones-sin-gluten-singlutenismo

Salsa de tomate para pasta

Ingredientes

  • 2 latas de 400 gr. cada una de tomate triturado.
  • Una cebolla grande.
  • Dos dientes de ajo.
  • Sal, azúcar, aceite y hojas de laurel.

Preparación.

  1. Rehogar la cebolla y los dientes de ajo como en el relleno. Se puede hacer en una sartén o en una olla antiadherente.
  2. Agregar el tomate triturado y homogeneizar la mezcla.
  3. Agregar sal al gusto y la misma cantidad de azúcar, para corregir la acidez, y mezclar bien. Es recomendable ir probando la salsa, hasta que tenga el punto que nos gusta.
  4. Añadir tres o cuatro hojas de laurel y homogeneizar la mezcla.
  5. Dejar la salsa que se haga a fuego muy lento, incluso tapada, y así no salpica todo.
  6. Entre 20 y 30 minutos después (se nota en el sabor), retirar del fuego y reservar.
  7. Si se hace el día anterior, cuando esté fría, meter en un recipiente de vidrio en la heladera (las salsas de tomate, generalmente, manchan los tuppers de plástico).canelones-sin-gluten-singlutenismo

Salsa blanca o bechamel

Nota: es recomendable hacerla después de tener armados los canelones.

Ingredientes

  • Una cucharada de mantequilla.
  • 0,5 l. de leche.
  • Una cucharada colmada de maizena.
  • Sal, pimienta y nuez moscada.

Preparación

  1. Derretir la manteca en una sartén antiadherente.
  2. Agregar la maizena, con ayuda de un tamiz, y disolver bien, que no quede ningún grumo.
  3. Agregar la leche poco a poco e ir mezclando.
  4. Agregar sal, pimienta y nuez moscada al gusto.canelones-sin-gluten-singlutenismo

Canelones sin gluten

Ingredientes

  • Relleno.
  • Salsa de tomate.
  • Canelones Farabella (hechos según las indicaciones del paquete).
  • Salsa blanca.

Preparación

  1. Precalentar el horno a 200ºC.
  2. Cubrir el fondo de una fuente amplia tipo pirex o de barro con una fina capa de salsa de tomate.
  3. Con el relleno a temperatura ambiente, ir rellenando los canelones hechos según las instrucciones del paquete.
  4. Ir poniendo los canelones en la fuente, sobre la salsa de tomate.
  5. Una vez llena la fuente, poner salsa de tomate por encima de los canelones, que los cubra bien.
  6. Después, agregar la salsa blanca recién hecha.
  7. Meter en el horno a 160ºC y dejarlos hacerse hasta que se calienten bien.
  8. Servir bien bien calentitos y ofrecer queso rallado para pasta.

canelones-farabella-sin-gluten

Recomendaciones:

  • También se pueden hacer con crêpes, que quedan deliciosos. Es un poco más elaborado, pero si no tenemos los canelones Farabella a mano, es una solución ideal. Aquí encontraréis la receta perfecta para los crêpes.

canelones-sin-gluten-singlutenismo

canelones-sin-gluten-singlutenismo

canelones-sin-gluten-singlutenismo

canelones-sin-gluten-singlutenismo

canelones-sin-gluten-singlutenismo

Recommended Posts
Showing 18 comments
  • Olmar
    Responder

    Lo cierto es que a mi me gustan tanto los espaguettis con boloñesa como la lasagna. Pero los canelones nunca me han dicho nada. No obstante, me parece interesante tu relleno. Quiero decir, lo de poner espinacas. Creo que me decidiré a probarlo. ¡Y admite variantes!

    • Dany Faccio
      Responder

      Ya me dices qué tal, a ver si esta vez los canelones sí te dicen algo :D :D
      Un besito!

  • lupe
    Responder

    Estos canelones son la caña!! Me apunto la receta para la próxima vez que los haga.

    Un besote grande.

    • Dany Faccio
      Responder

      Ñam ñam ñam! Ya tengo ganas de que llegue año nuevo para comerlos otra vez jaja :D
      Espero que os gusten!!
      Un besito! :)

  • Susana
    Responder

    Será cuestión de probar…. Yo también soy de las que hacen los canelones con crêpes, pero visto lo visto igual hay que permitirse el capricho y hacer compra a David y Ana y probar estos….

    Besotes.

    • Dany Faccio
      Responder

      Son caros, pero para darse un gustazo valen la pena. Ya te digo que están muy ricos y eso que no soy de canelones con masa de pasta… Y son mucho más rápidos de hacer, sin duda.
      Un besito Su! :)

  • Sandra
    Responder

    Que pinta mas buena tienen esos canelones!!!! Esta claro tu pones el primero y yo llevo el postre !!!
    Un besote!!!!

  • teresavet
    Responder

    Me encantan los canelones farabella, ¡son un descubrimiento! Fáciles de hacer y de rellenar, y super ricos. Eso sí, yo soy de la escuela boloñesa, je,je.
    Tengo las fotos hechas y todo, para subir la receta al blog…
    Un beso!!

    • Dany Faccio
      Responder

      Pruébalos, de verdad te lo digo. La gente se queda impresionadísima con lo RICOS que están! No voy a hacer ninguna cruzada contra los canelones a la boloñesa ni muchísimo menos, que ante todo son los canelones de vuestras abuelas :) Pero están tan tan tan ricos que merecen una oportunidad… :P :D

  • Alvaro
    Responder

    Voy a hacer canelones sin gluten para para la proxima :D

    • Dany Faccio
      Responder

      Acá te espero con los ingredientes, los utensilios y la cocina enorme y limpia preparados… No tardes, que se pasa la carne :)

  • Yoli
    Responder

    Muy ricos!

pingbacks / trackbacks
  • […] en este enlace (donde encontrarán los cupcakes), y en este otro (donde encontrarán mis canelones). Como agradecimiento, podrán descargarse ambas recetas en formato “fichas”, para que […]

  • […] presenté mis canelones (hechos con crêpes) y mis cheesecake cupcakes, y gracias los votos que me dio tantísima gente […]

  • […] cuanto a la receta, tiene tres partes: relleno, salsa y pasta. El relleno y la salsa son los de los canelones. Ese relleno mágico que tanto gusta a todo aquel que lo prueba y que esconde un valor nutricional […]

  • […] salsa de tomate para pasta que hacemos en casa y que podrán encontrar en la receta de los canelones. Además, solemos acompañarlos (bien sea junto con los ñoquis o después) con alguna carne, como […]

  • […] Canelones al estilo argentino –  receta de […]

Dejar un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Contacto

Escríbeme para lo que necesites. ¡Te contestaré lo antes posible! :)

Not readable? Change text. captcha txt
0

Start typing and press Enter to search

pan-hamburguesa-sin-gluten-singlutenismofondue-queso-sin-gluten-singlutenismo