A los que conocen el grupo de Facebook 500.000 recetas para celíacos el nombre de Mari Valcarce Pol les será más que conocido. Es la reina absoluta e indiscutible de las recetas con paso a paso. Cuando Mari cocina algo, se acuerda de todos nosotros, pobres ignorantes y perdidos en el mundo de las recetas sin gluten, y va sacando fotos a cada uno de los pasos que va llevando a cabo. Después, las sube todas a un álbum de fotos en el grupo, y explica en cada una de ellas qué está haciendo. Sinceramente, no sé dónde está el blog de esta chica. Ya lo he intentado y le he insistido, y me dijo que tenía algo entre manos, pero hasta ahora no he visto nada. No sé, se ve que le gusta hacerse de rogar :)
Esta es una de las pocas recetas de las que no ha hecho un paso a paso, pero sí que la ha compartido en el grupo en un documento. Si no me equivoco, ella la sacó del libro Cocina sin gluten para todos con Thermomix. Yo hacía tiempo que tenía ganas de comer una hamburguesota, con todo su queso, su lechuga y su tomate, y sin que fuera comprada ni temiera por mi colesterol excesivamente. El resultado es espectacular. No sólo está riquísimo de sabor, sino que además es muy blandito, y lo mejor de todo es que no hace falta calentarlo tras congelarlo para que vuelva a estar blandito. Unos días después de hacerlos, descongelé unos para hacerme unos bocadillos de milanesa (“filete de pollo empanado” para los españoles) y llevármelos de excursión. Y el pan aguantó blandito y tiernito toooodo el viaje hasta que me lo comí. Creo que es la primera vez que consigo esto en el mundo sin gluten. ¡Y yo que ya me había despedido para siempre de llevarme bocadillos de excursión! La receta de hoy, mi mini-homenaje para ella.
La receta original de Mari es para Thermomix. Aquí, mi adaptación con la panificadora, aunque se puede hacer perfectamente a mano, ya que la panificadora la usé sólo para mezclar (de pura vagancia, vamos).
Ingredientes:
- 375 g. de leche.
- 30 g. de azúcar.
- 50 g. de aceite de girasol.
- 20 g de levadura fresca.
- 2 huevos (uno de ellos para pintar).
- 500 g. de harina panificable Proceli o Special Line.
- 1 pizca de sal.
- 1 cucharada de vinagre.
- Semillas de sésamo (opcional).
Preparación:
- Templar la leche hasta que quede calentita pero no nos queme al tocarla.
- Ponerla en el vaso de la minipimer, añadir el azúcar y la levadura, y batir bien con la minipimer.
- Agregar el aceite, el vinagre y un huevo y batir todo bien.
- Echar en el vaso de la panificadora.
- Mezclar aparte la harina y la sal y poner en el vaso de la panificadora.
- Programar la panificadora con el programa de amasar (en la mía, “masa”, programa 6).
- A lo largo del amasado, asegurarse de que se vaya incorporando la harina bien. Si es necesario, ayudar con una espátula.
- Cuando termine de amasar, y cuando empiece la parte del programa de leudar, se puede cancelar el programa y desenchufar la panificadora. No es necesario que esté ahí consumiendo energía, la cubeta ya está calentita y si no la abrimos será suficiente.
- Dejar leudar 1 hora.
- Volver a enchufar la panificadora y poner el programa de amasar (en este caso, “masa para pasta”, programa 7; la diferencia con respecto al anterior es que solamente amasa, no calienta ni nada, de tal forma que desgasifica la masa).
- Mientras tanto, precalentar el horno con calor de arriba y abajo a 180º.
- Preparar una bandeja del horno con papel de hornear o un tapete de silicona.
- Tras 5 minutos de amasado, cancelar el programa.
- Echar la masa sobre la encimera ligeramente mojada.
- Con las manos mojadas (pero mojadas de verdad, nada de quitarse el exceso de agua con un paño), formar bolas de unos 60 gramos y ponerlas sobre la bandeja, con bastante espacio entre ellas.
- Como es pan de hamburguesa, es recomendable aplastar las bolas hasta que queden como unos discos gorditos, y volver a pasarles la mano mojada por encima para que queden lisos.
- Pintar con el huevo batido y poner semillas de sésamo por encima.
- Hornear con calor sólo de abajo unos 20 minutos o hasta que estén hechos. Al final del horneado se puede poner calor arriba y abajo para que se doren por arriba también.
- Sacar del horno y dejar enfriar sobre una rejilla o sobre papel de cocina para que no se humedezcan.
- Conservar congelados.
Tienen super buena pinta!
Los añado a mis “favoritos”, para el próximo antojo…
Los hice un poco XXL, la verdad… La hamburguesa, como se ve en la foto, quedó con bastante pan en proporción al relleno… Pero sinceramente, no tengo ningún problema xD! Espero que te gusten!
Desde que los probé son los únicos panecillos que hago para hamburguesa. Hoy mismo he cenado una ligerita (o sea, hamburguesa a palo seco en el pan) …. a ver cómo me sienta ;-)
Besos, guapa.
Es que es taaaaaan tiernito :) Espero que te sentara bien :)
Un besito!
Hay que ver como te han quedado, vaya lujo de panecillos. Son muy agradecidos y están riquísimos. A nosotros también nos gustan mucho. Y con pepitas de chocolate, trocitos de choricillo… con todo casan bien!!
Se te echa de menos.
Un abrazote!!
Pepitas de chocolate??? No me digas esas cosas, Salomé!!! Qué rico! :D
Un besito :D