In A los fogones, Celebraciones, Cena, Comida, Medio, Schär, Verano
Publicidad

En mi familia lo de la comida es algo muy importante. Siempre se ha considerado que preparar una cena o una comida especial para alguien es una de las mejores maneras de agasajarlo, y precisamente por eso todos teníamos derecho a elegir la comida y la cena de nuestro cumple y nuestro santo. Nochebuena, Navidad, nochevieja, año nuevo, día de reyes y Pascua también eran días de comida especial. Pero en casa nunca se gastó una barbaridad en poner grandes cantidades de marisco y cosas así. Lo que tenían de especial estas fiestas era que tenía entrante, plato principal, pan dulce y mesa dulce. Y después ya todo dependía de la Yolita y de su imaginación y habilidades culinarias (que, por supuesto, jamás de los jamases nos decepcionaron). Es más: con el tiempo suficiente (algo así como una semana, mínimo), la Yolita dedicaba una sobremesa a proponernos lo que había pensado para todas las comidas de las fiestas. Para colmo, mi santo es el 3 de enero, así que había que pensar en cena de nochebuena, comida de Navidad, cena de nochevieja, comida de año nuevo, comida y cena de mi santo, cena de víspera de reyes y comida del día de reyes. Y no repetirse. Casi nada. Lo mejor de todo esto es que no tengo la sensación nunca de haber vuelto a clase un 8 de enero hartísima de comer y con unos cuantos kilos de más. Aún no sé explicar cómo, pero juro que es así.

En fin, a lo que iba: la torre de panqueques es una de las comidas especiales por excelencia de estas fechas. La última nochebuena que pasé en Oviedo llevamos esto a la casa de Stella y Miguel, en sus dos versiones: mar y tierra. Es un plato que queda muy vistoso, muy fácil de hacer, que se puede preparar con antelación y que se conserva muy bien de un día para el otro en la nevera. Creo que no hay nada mejor para las navidades que tener la comida preparada desde por la mañana, de tal forma que la tarde-noche la pueda dedicar uno a ponerse lindo y todo eso. Además es una comida muy ligera, por lo que para una picadita “chuli” (como diría mi mami) se puede acompañar perfecto con cosas ricas. (Nota mental: dedicar una entrada a cosas para una picadita guay).

Como decía, hay dos variantes principales, pero la estructura admite todas las que nuestra imaginación nos pueda ofrecer. Sólo hay que tener una cosa en mente: el orden de las capas. Hay que pensar con qué ingrediente queda bien cada uno de los que pongamos, y los ponemos juntos. De esta forma, el jamón queda bien con el queso, y el queso queda bien con el tomate. Así que pondremos tomate-queso-jamón (o viceversa).

Otra recomendación importante es reservarse el crêpe más bonito que nos haya quedado para ponerlo de tapa, que será lo que se vea.

torre-de-crepes-sin-gluten

Ingredientes para los crêpes:

  • 500 ml de leche.
  • 3 huevos L.
  • 2 cucharadas de aceite de oliva suave.
  • 150 g de harina Mix Dolci de Schär.
  • Un poquito más de aceite para engrasar la sartén

Preparación de los crêpes:

  1. Mezclar la leche, los huevos y el aceite bien con la batidora.
  2. Ir agregando la harina poco a poco y batiendo. La masa que quede no debe quedar muy líquida (ya que no cuajará) ni muy espesa (ya que quedarán los crêpes muy gordos). El punto ideal se alcanza cuando se saca un poco con una cuchara y se hace caer en la mezcla, y no salpica. En cualquier caso, si queda muy espesa (se observa al hacer los crêpes), se puede poner un poco más de leche. Y si queda muy líquida, más harina.
  3. Dejar reposar la masa en la nevera una media hora.
  4. En una sartén antiadherente caliente, untar un poco de aceite con la ayuda de una servilleta de papel. La sartén no debe quedar impregnada por el aceite, sólo una fina y delicadísima capa, casi imperceptible.
  5. Echar un poco de masa (dependiendo del tamaño de la sartén, será suficiente con medio cazo sopero) y extenderla rápidamente por toda la sartén.
  6. Cuando los bordes estén dorados, se empezarán a despegar. Comprobar que todo el crêpe se desliza fácilmente moviendo la sartén en horizontal.
  7. Con la ayuda de una espátula, dar la vuelta al crêpe para que se haga por el otro lado. Bastará con dejarlo unos segundos, hasta que se deslice fácilmente como en el paso 6.
  8. Depositar el crêpe listo en un plato.
  9. Repetir los pasos del 5 al 8 hasta terminar con toda la masa. Si los crêpes se pegan, repetir los pasos del 4 al 8.
  10. Una vez hechos todos los crêpes, reservar.
torre-de-crepes-sin-gluten

Ingredientes de relleno:

Variante 1: tierra.

  • Lechuga bien seca (ver foto) cortada finito.
  • Tomate cortado muy fino en juliana. Es mejor ponerlo sobre unas servilletas de papel para que se queden un poco menos chorreantes (ver foto).
  • Maíz dulce (en conserva) pasado por la picadora (ver foto).
  • Queso en lonchas.
  • Jamón o pavo frío en lonchas.
  • Mayonesa.

Variante 2: mar.

  • Lechuga bien seca (ver foto) cortada finito.
  • Tomate cortado muy fino en juliana. Es mejor ponerlo sobre unas servilletas de papel para que se queden un poco menos chorreantes (ver foto).
  • Atún en conserva bien escurrido.
  • Gambas salteadas con ajo y cortadas muy chiquitas.
  • Palitos de mar cortados muy chiquitos.
  • Mayonesa.

Preparación de la variante 1 (aplicable a todas las demás variantes):

  1. Poner un crêpe en la base y untar una capa muy muy fina de mayonesa. Esto se hará cada vez que se ponga un crêpe nuevo y antes de poner el ingrediente. De esta forma, las capas de la torre no deslizarán unas sobre otras.
  2. Poner una capa de lechuga.
  3. Poner otro crêpe, una capa muy fina de mayonesa y una capa de tomate.
  4. Siguiente: crêpe, mayonesa y queso.
  5. Siguiente: crêpe, mayonesa y jamón o pavo frío.
  6. Siguiente: crêpe, mayonesa y maíz.
  7. Repetir el sistema:
    1. Crêpe, mayonesa, lechuga.
    2. Crêpe, mayonesa, tomate.
    3. Crêpe, mayonesa, queso.
    4. Crêpe, mayonesa, jamón o pavo frío.
    5. Crêpe, mayonesa, maíz.
  8. Tapar con el último crêpe bonito y decorar al gusto. Yo usé huevo cocido picado.
  • torre-de-crepes-sin-gluten
  • torre-de-crepes-sin-gluten
  • torre-de-crepes-sin-gluten
  • torre-de-crepes-sin-gluten
  • torre-de-crepes-sin-gluten
  • torre-de-crepes-sin-gluten
  • torre-de-crepes-sin-gluten
  • torre-de-crepes-sin-gluten
  • torre-de-crepes-sin-gluten
  • torre-de-crepes-sin-gluten
  • torre-de-crepes-sin-gluten
  • torre-de-crepes-sin-gluten
  • torre-de-crepes-sin-gluten

Recomendaciones:

  • Como decía, lo ideal es prepararlo con antelación y mantenerlo en la nevera. De hecho, al taparlo bien para que no se contamine con los olores que pueda haber en la nevera de otras comidas, está aún más rico después de reposar.
  • Para la gente que tenga menos práctica haciendo crêpes, y sobre todo en verano, lo ideal es hacerlos y armar la torre por la tarde-noche, con el fresquito y con calma, para comer al día siguiente.
  • Si se va a guardar en la nevera, es mejor no decorarlo y dejar esa parte para el momento de servirlo, o se arruinará la decoración.
  • Lo demás es echarle imaginación a los rellenos para hacer tantas variantes como se quiera.
¿Te ha gustado esta receta?
ETSGO
Recommended Posts
Showing 22 comments
  • Pao
    Responder

    Nos encantan los crepes, esta forma de comerlos me parece muy original y tiene que estar buenísimo!
    Muy buena idea que seguro que la probaré.

    Menuda foto la del corte, está diciendo “cómeme”.

    Besos

    • nanytaaa
      Responder

      Lo más difícil es no ir dándole un bocado a cada cosa que vas poniendo :D Pero hay que sobreponerse, valdrá la pena!
      Ya me contarás qué os parece :)
      Un besito!

  • Susana
    Responder

    Desde luego la pinta sigue siendo tan rica como recordaba :-)
    No te digo que no la probemos algún día.

    Besos.

  • teresavet
    Responder

    ¡Queda preciosa!
    Esta me la guardo para la próxima vez que tenga que invitar.

    • nanytaaa
      Responder

      Queda muy vistosa, ya verás qué bien quedas con ella! :)
      Un besito!

  • Fede
    Responder

    ¿Con qué la decorás por arriba? Tengo una foto de corte la torre de crêpes de la Yoli de la Navidad pasada, ya te la voy a mandar.

    • nanytaaa
      Responder

      Cuando hice esta, le puse miel. Estaba con poca imaginación y mucha hambre :) Otras veces, con los mismos ingredientes que uso para el relleno, le invento algo ahí arriba :P
      Allora chuicks :)

  • Responder

    qué buena idea!! lo haré algún día seguro!!! :)

    • nanytaaa
      Responder

      Rica, fácil, barata y vistosa. No se puede pedir más :D ya me dirás qué te parece cuando la pruebes!

  • Leyenda Revolutio
    Responder

    Qué pintaza!! Esto alimenta (por lo menos el espíritu) con solo mirarlo!

    • Dany Faccio
      Responder

      Y comiéndolo también, te lo aseguro jijiji Pruébala, ya verás :D

  • celicosas
    Responder

    Felicidades por este blog tan fantástico! Me encantan todas las recetas, y ésta en especial, tiene una pinta buenísima! Queda apuntada en mi lista de cosas a probar :)

    • Dany Faccio
      Responder

      Muchas gracias y bienvenida!!! :) Espero que te guste cuando la pruebes :)

  • Estrade's cakes
    Responder

    Hola, estoy de ruta por los blogs del reto dulce, los crepes muy fríos no me hacen mucho pero del tuyo hasta me entran ganas de comerme un trozo! Se ve exquisito! Me está gustando esto del reto, se descubren cosas diferentes, besos.

    • Dany Faccio
      Responder

      Hola!! Antes que nada, te doy la bienvenida a mi blog :))) espero que te gusten mis cositas!!
      El truco para que unos crêpes fríos estén igual de deliciosos es que queden flexibles y finos. De esa forma, no se endurecen :)

      De todas formas, ya que lo mencionas, a ver si se me ocurre algo con capas calentitas, sería genial!! :) te aviso si lo publico :))

      A mí también me ha gustado la experiencia de los retos, a ver si puedo no perderme ninguno!! :D Ya ves, me ha traído esta idea que me has dado tú, ni más ni menos!!

      Un besito y muchas gracias!!

  • Responder

    me encanta tu versión! es estupenda para la comida y de lo más sana
    besoss

    • Dany Faccio
      Responder

      Gracias Toñi!!! Bienvenida!! :D
      Se pueden variar los rellenos, admite taaaaantas cosas :)
      Un besito! :)

pingbacks / trackbacks
  • […] Una elegante propuesta, muy sabrosa que disfrutaremos sin duda. Otra sugerencia muy interesante, la torre de crêpes sin gluten que nos envían nuestros amigos de Singlutenismo. Muy buena idea para disfrutar compartiendo […]

  • […] en varios medios tanto dentro como fuera del mundo sin gluten. A Directo al Paladar le gustó mi torre de crêpes, me entrevistaron en la Radio Canaria para el programa La Alpispa (a partir de la hora y media de […]

  • […] en varios medios tanto dentro como fuera del mundo sin gluten. A Directo al Paladar le gustó mi torre de crêpes, me entrevistaron en la Radio Canaria para el programa La Alpispa (a partir de la hora y media de […]

  • […] un poco más elaborado, pero si no tenemos los canelones Farabella a mano, es una solución ideal. Aquí encontraréis la receta perfecta para los […]

Dejar un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Contacto

Escríbeme para lo que necesites. ¡Te contestaré lo antes posible! :)

Not readable? Change text. captcha txt
0

Start typing and press Enter to search

pan-hamburguesa-sin-gluten-singlutenismo